Trabajos
La red afectiva es el auto reconocimiento y reconstrucción de la autoimagen, ya que genera la experiencia vital de saberse acompañado en el desafío de la búsqueda de identidad, deresolución de problemas y de restitución de derechos. Los vínculos afectivos se puede decir que hacen referencia a la adolescencia coincidiendo con la capacidad de los seres humanos.
Es la atracciónfísica que sentimos por otras personas y el placer de tenerlo o tenerla cerca, tocarlo o tocarla, soñar con él o con ella, escribirle una carta y otras acciones que resultan muy estimulantes. La formamás efectiva de los vínculos afectivos es el amor.
Si los niños no han experimentado caricias, abrazos, arrullos, apapachos y otras demostraciones sensibles de afecto, al llegar a la edad adultapueden tener dificultad para relacionarse afectiva mente con otras personas.
Por ello la necesidad del vínculo afectivo, ya que la ampliación de fronteras de la subjetividad, solo podrá lograrse apartir de la confianza y de la relación cotidiana que posibilita en los niños y adolescentes, la construcción de una imagen del profesional educativo como sujeto acompañante no eventual ni itinerante .El mapa de la red pretende graficar en círculos concéntricos la significatividad de las relaciones de los actores educativos. A medida que el círculo se aleja del sujeto, las relaciones afectivasson de menor intensidad e involucramiento afectivo.
Por ello la Red, permite a la educación ampliar el tejido social y las fronteras de sus construcciones simbólicas y significativas de los actoreseducativos a partir de la constatación de sus vínculos interpersonales y socio-profesionales.
Las personas que puse fueron por que en cierta forma ellas son las que me han apoyado, en distintosaspectos, nunca me han dejado solo, y pues hay poyo mutuo.
La educación tiene como función fundamental la reconstitución del tejido social.
Ciertamente gracias a ellas no eh caico y si lo eh echo, me han...
Regístrate para leer el documento completo.