trabajos
Nombre: Saúl Andrés Rodríguez Cabral
Materia: fundamentos de enfermería
Maestra: Irma de león
Realizado: 27/septiembre/2013
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
FASES DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
1. Valoración.
2. Diagnostico
3. Planificación
4. Ejecución
5. Evaluación
Valoración:
Recogida y organización de losdatos que conciernen a la persona, familia y entorno, es la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
• recogida de datos
• validación
• organización
• registro
Proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente, familia o comunidad, que utiliza:
a) Entrevista clínica b) Observación c) Exploración física
Fuentes primarias:paciente – historia clínica – familia
Fuentes secundarias: bibliografía – artículos – otras referencias.
La recogida de datos debe realizarse teniendo en cuenta un punto de vista holístico.
/ Datos objetivos: La enfermera ve – observa - mide
/ Datos subjetivos: La persona – familia o amigos refiere
/ Datos históricos: Antecedentes
/ Datos actuales: Datos sobre el problema de salud actual.Diagnóstico:
Se trata de identificar los problemas y necesidades que el paciente, la familia o comunidad tiene y que son la base del plan de cuidados. ESTABLECIMIENTO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA Y PROBLEMAS INTRDEPENDIENTES.
Además en esta fase el profesional debe identificar asimismo los recursos necesarios para las intervenciones enfermeras. (Esto puede crear confusión porquepodría introducirse en la planificación) La finalidad de esta etapa 1:
• Reconocer los problemas de salud - DIAGNÓSTICO NANDA
• Prevenir las posibles complicaciones
• Iniciar las acciones para asegurar un tratamiento adecuado y a tiempo.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
1. Describe la respuesta humana a problemas de salud. (La enfermería trata la respuesta
de la enfermedad, no la enfermería en si)2. Describe problemas reales o potenciales
3. Es un problema que refleja un juicio de enfermedad que procede de la valoración
4. Pruebas de salud referidos a individuos, familias o grupos
5. La enfermera responsable y capacitada para realizar el diagnostico
ETAPAS DIAGNÓSTICO
ETAPAS.
Fase de análisis (inicio valoración)
- Clasificación y agrupación de los datos :
1.Necesidades básicas
2. Requisitos de autocuidados
3. Patrones de respuesta humana
4. Patrones funcionales de salud
5. Dominios de enfermería
Diagnostico de salud, promover o fomentar la salud,
La etiqueta, es el problema del paciente
- Diagnostico de riesgo reducir o eliminar los factores de riesgo por que aun no se han
producido
“Riesgo de… + factor riesgo (situación que puedefavorecer un problema)”
- Diagnostico real, describe problemas actuales con manifestación (signos y síntomas)
“Etiqueta + Factor de riesgo + Manifestación (signo/síntoma)”
- Diagnósticos posibles o dudosos , signos (se pueden medir) o síntomas (no se pueden medir)
Se sospecha el problema
“Manifestación (signo/síntoma) + Compatible con + Etiqueta problema”
Planificación:
Se buscan lasestrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como promocionar la salud.
La planificación es la etapa en la cual se determina qué cuidados específicos requiere el paciente para cubrir las necesidades y solucionar los problemas que se han detectado en la etapa anterior.
Para ello es necesario determinar qué objetivos se pretenden y cuales son las actividades para su logro.La planificación de cuidados exige al profesional de enfermería un gran esfuerzo de síntesis y relación para determinar la gravedad o la afectación del problema, de los recursos de los que dispone y del tiempo necesario para lograr la recuperación del paciente. En muchas ocasiones, se planificarán actividades que logren varios objetivos a la vez (Atención sanitaria en las evacuaciones) y otras...
Regístrate para leer el documento completo.