trabajos
NOMBRE DEL PROYECTO: “última parada”
GUION:
TIEMPO (min : seg)
GUION
RECURSOS
0:30
Entra música de regional (cielito lindo).
“De la sierra morena”…
Entra imagen del cuadro “última parada” desde el centro haciéndose más grande aparece al mismo tiempo los textos:
Colegio deCiencias y Humanidades Plantel Sur
“Última parada“
Marzo 2013.Fondo de la pantalla rojo antiguo obscuro.
Cielito Lindo, Latín Srtas. Karaoke: Pedro Infante 2008
1:00
Inicia Introducción con Karina alias la chihuahuita: Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones denuestra cultura.
V ideo inicio de entrevista, texto y audio V-
1:20
Continúa Eduardo con la introducción: Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. La transmisión de sus costumbres y tradiciones, de un grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que losdistinguen como grupo y los hace diferentes a otros.
Video continuación de la entrevista solo audio y texto
V-T-A-1 solo el audio y texto
1:50
Continua Magally con la introducción: Conservar las tradiciones de una comunidad o de un país significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas. En México existen muchas tradiciones y costumbresextranjeras que hemos adoptado y que de alguna manera y han enriquecido nuestra cultura.
Video continuación de la entrevista solo audio y texto V-T-A-2 solo audio y texto
1:50
Finaliza la introducción Brenda: Pero esto no significa que debamos perder las costumbres propias de nuestro país, ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vínculo con un pasado lleno de historia,sentimiento y amor hacia este maravilloso país que es México.
Video final de la entrevista solo audio y texto
V-T-A-3
2:10
Aparece la chihuahua presentando el inicio del video: Hola cómo están? Bueno en este video les vamos a platicar sobre una hermosa tradición “el día de muertos” en esta tradición México realiza en el mes de noviembre. Según el calendario católico, el día primero estádedicado a Todos los Santos y el día dos a los Fieles Difuntos. En estas dos fechas se llevan a cabo los rituales para rendir culto a los antepasados.
Aparecen imágenes sobre el día de muertos
Video de …..
Audio e imagen
V-A-I-1
2:30
Continua Eduardo con el video: La celebración del Día de Muertos, como se le conoce popularmente, se practica a todo lo largo de la República Mexicana. En ellaparticipan las comunidades indígenas, los grupos mestizos, urbanos y campesinos. la celebración conocida como los Fieles Difuntos o Día de Muertos es la más extendida de México y tiene raíces prehispánicas fundidas con la creencia católica de la vida en el más allá.
Entran imágenes sobre como festejan el día de muertos en la era prehispánica y entra música antigua
Video de …..
Audio e imagenV-A-I-2
música
3:00
Continua Brenda: continuando con esta tradición al día 1º se le conoce como “Las fiestas de Todos los Santos” Según la creencia del pueblo, se dedica a los “muertos chiquitos”, es decir, a aquellos que murieron siendo niños. Y el día 2ª se le conoce como “Los Fieles Difuntos” en lo cual se le dedica a los fallecidos en edad adulta así Con la llegada de los españoles a México, lacostumbre de honrar a los muertos se mezcló poco a poco con las festividades católicas de Todos Santos y Fieles Difuntos hasta terminar en lo que hoy en día conocemos como Día de Muertos continuamos con mi amiga Magally.
Aparece imágenes de los días 1º y 2º , acaba música
Video de….
Audio e imagen
V-A-I-3
música
3:40
Continua Magally: gracias Brenda bueno en estos días las almas de los...
Regístrate para leer el documento completo.