trabajos
Generales: verosimilidad, todo lo sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano.
Imitaciónde la naturaleza humana: Solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una función moral.
Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer inconmovibles ycomportarse de la misma manera de principio a fin.
Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad.
Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al público.
El arte deser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil.
La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria.
La creación literaria se transformo en maneras supuestamentesencillas y naturales.
Los principales principios son la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez
Neoclasicismo. Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII ante los cánones yaagotados del clasicismo, al producirse el desgaste de las culturas barrocas, que aspiraba restaurar el gusto y las normas del clasicismo. En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano yadquiere mucha importancia el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es aplicado sólo como complemento.
Este arte trató de imitar los estilos utilizados antiguamente en Grecia y Roma, por lainfluencia de los descubrimientos arqueológicos como los de Pompeya y Herculano. En pintura David fue el máximo exponente del neoclasicismo francés, que contó con pintores como Gross, Gèrard, Prud´hon eIngres, aunque en algunos de ellos ya apuntaba el germen del Romanticismo, movimiento estético que habría de suceder al neoclasicismo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES. Inspiración en las obras de la épocaclásica, que se tienen por perfectas y definitivas. Aspiración a una belleza ideal, nacida de la exacta relación de las partes, según medidas dadas por la razón. En las artes plásticas: dibujo...
Regístrate para leer el documento completo.