trabajos
MII. INVESTIGUE Y DESCRIBA LAS SIGUIENTES TÉCNICAS, PARA EL ESTUDIO A NIVEL CELULAR COMO BASE DE LACIENCIA HISTOLÓGICA:
HIBRIDIZACIÓN IN SITU
La técnica de hibridación in situ está basada en la capacidad que poseen los ácidos nucleicos para hibridarse entre sí, es decir, laexistencia de determinada secuencia de ADN o ARN, que resulta complementaria con otra secuencia.
Su utilidad reside en la capacidad de poder demostrar mediante la utilización de una sonda (formada poruna secuencia de ADN previamente conocida) marcada con un isótopo radiactivo, la presencia de determinada secuencia de ADN o ARN complementaria, en la muestra a estudiar.
Lo que se produce mediantela utilización de esta técnica es: La hibridación (unión), de la sonda marcada, con la secuencia a buscar (en el caso de estar presente en la muestra) y posteriormente mediante técnicas específicas(autoradiografía o inmunohistoquímica), la transformación de la secuencia en algo visible.
Esta técnica es muy útil, por ejemplo, para identificar la secuencia de nucleótidos, en determinadasenfermedades de origen genético.
LA CITOMETRÍA DE FLUJO
es una tecnología biofísica basada en la utilización de luz láser, empleada en el recuento y clasificación de células según sus característicasmorfológicas, presencia de biomarcadores, y en la ingeniería de proteínas. En los citómetros de flujo, las células suspendidas en un fluido atraviesan un finísimo tubo transparente sobre el que incideun delgado rayo de luz láser, la luz transmitida y dispersada por el pasaje de las células a través del tubo se recoge por medio de unos dispositivos de detección, permitiendo hacer inferencias en...
Regístrate para leer el documento completo.