TRABAJOS
CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO ARMADO EN NICARAGUA
BOGOTÁ D.C. MARZO DE 2014
INTRODUCCION
Desde la independencia de Centro América en 1821, se inicio un basto periodo de crueles luchas sociales en el territorio nicaragüense que concluye con la Guerra antifilibustera en 1857; la llegada de los filibusteros (palabra paradesignar a aquellos que trabajaban por la independencia de las colonias españolas de ultramar y, más concretamente, por la independencia de Cuba.) Walker como precursor de la Guerra Nacional.
Las provincias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y la Intendencia de Costa Rica constituían la Capitanía General de Guatemala cuando el 15 de septiembre de 1821 declararon su independencia deEspaña. Las provincias continuaron juntas hasta 1838 cuando se rompió el lazo de unión entre ellas y cada una estableció su independencia y soberanía absoluta para llegar a ser las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, tal como se conocen hoy (2009).
Desde su independencia de España ese septiembre de 1821 hasta mayo de 1854 los nicaragüenses vivieron esosprimeros 33 años de vida independiente afanados en pugnas y venganzas entre hermanos, en guerras intestinas entre las ciudades de León y Granada… penosamente como preámbulo de aún más destrucción, más muertes y más venganzas que continuaron durante los tres años siguientes en otra guerra que inició como «guerra civil» y que se convirtió en «guerra nacional» por la participación del filibusteronorteamericano William Walker y de los ejércitos de los hermanos centroamericanos.
La fecha de transición de «guerra civil» a «guerra nacional» no es precisa. Sin embargo, los historiadores han escogido la fecha de la firma del pacto entre los liberales de León y los conservadores de Granada para unir sus fuerzas contra Walker (12 de septiembre de 1856) como la fecha que marca esa transición, a pesarde que Walker desembarcó en Nicaragua el 16 de junio (1855) y que ya para el 13 de octubre (1855) Walker era amo de la situación política y militar del país y que el 29 de junio (1855) participó en la primera batalla de Rivas y, además, que el 1° de marzo (1856) Costa Rica declaró la guerra a los filibusteros.
Para tener una visión más amplia de esa triste página en la historia de Nicaragua, sepresentan en este portal virtual los hechos desde un poco antes del inicio de la guerra civil (4 de mayo de 1855) hasta un poco después del 15 de noviembre de 1857, cuando se consolida la paz y el Gral. Tomás Martínez asume la presidencia provisoria de Nicaragua.
1. EL CRUDO PASADO, PRESENTE DE NICARAGUA
Nicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita conHonduras, al norte, y con Costa Rica, al sur, en cuanto a límites marítimos colinda con El Salvador, Honduras, Costa Rica y Jamaica.
Capital: Managua
Moneda: Córdoba
Población: 5,992 millones (2012) Banco Mundial
Presidente: Daniel Ortega
Gobierno: Estado unitario, Presidencialismo, República
Idioma oficial: Idioma español
EL PERÍODO DE LA ANARQUÍA Y LOS EJÉRCITOS DEFACCIONES
(1821-1857)
En el Período de la Anarquía en Nicaragua se pueden destacar como los principales conflictos armados, los siguientes: el levantamiento armado del 4 de junio y del 27 de agosto de 1822 en León; el levantamiento del 9 de octubre de 1822 en Granada y el golpe militar de 1823 dirigidos por Cleto Ordóñez; la guerra civil de 1824-1825 entre los grupos de fiebres (liberal,republicanos) y serviles (conservadores); la guerra civil de Cerda-Argüello en 1827-1829; la guerra civil de 1834; el asesinato del Jefe de Estado José Zepeda en 1837; la guerra de Nicaragua y Honduras contra El Salvador en 1839; la toma de San Juan del Norte por el Rey Miskito apoyado por las tropas británicas en 1841; la guerra de Malespín en 1844-1845; el enfrentamiento armado entre fuerzas militares...
Regístrate para leer el documento completo.