Trabas Al Comercio Internacional

Páginas: 5 (1235 palabras) Publicado: 14 de junio de 2012
   Lunes 9 de Abril de 2012    |
"Es muy elevado el costo de trabar importaciones"  |
• LO DICE BERNARDO KOSACOFF, ECONOMISTA HETERODOXO.
• ALERTA ADEMÁS POR POSTERGACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN |
|
Bernardo Kosacoff habla de un moderado ritmo en la expansión del consumo y de pérdida de impulso en la economía. |
|
  |
«Las medidas de restricción a las importaciones tienenelevados costos en las relaciones internacionales, en dificultades del aprovisionamiento de bienes para el proceso productivo, la postergación de inversiones y el crecimiento de precios», explicó a este diario el economista Bernardo Kosacoff.

Este profesor de la UBA, de la Universidad Torcuato Di Tella y de la Universidad Nacional de Quilmes dijo, además, que hay una señal de alerta que es «lapostergación de proyectos de inversión en cartera, en particular en las empresas internacionales, que representan cerca del 80% del valor agregado del conjunto de las 500 empresas más grandes del país; que a su vez representan una cuarta parte del PBI y más de tres cuartas partes de las exportaciones y los gastos en innovación».

Aquí lo destacado del diálogo que mantuvo Ámbito Financiero conBernardo Kosacoff.

Periodista: ¿Será muy abrupta la caída del consumo y el crecimiento?

Bernardo Kosacoff: Se ha moderado el ritmo de expansión del consumo y la economía viene perdiendo impulso. Es coincidente con las proyecciones del crecimiento del Presupuesto nacional elaborado por el Gobierno, que plantea un crecimiento del orden del 5% para el año y probablemente sea un techo demasiadooptimista. Los indicadores de la industria y la construcción reflejan motores que se están apagando. La actividad doméstica se enfrenta con un mercado que se ha duplicado en estos últimos ocho años, con una masa salarial muy superior y se observa el planteo de políticas que tienen como objetivo privilegiar el mantenimiento del consumo, como la demora en la implementación de la eliminación de lossubsidios y el manejo expansivo de la política monetaria, que afecta el crecimiento de los precios y los resultados fiscales. La continuidad de crecimiento de los costos internos reduce la competitividad de las exportaciones de mayor valor agregado, que a su vez se enfrentan con mercados internacionales con crecientes dificultades de acceso.

P.: ¿Cree que están dando resultado las restricciones paracomprar dólares?

B.K.: Luego de varios años con abundancia de dólares, la cuenta corriente del balance de pagos en 2012 presenta números deficitarios, que explican las medidas adoptadas para revertir esta nueva escasez. Por una parte, la notable compra neta de cerca de 75 mil millones de dólares de activos externos verificada ente 2007 y 2011, sumada a la remesa de utilidades y otros serviciosfinancieros, fueron determinantes en la aplicación del conjunto de medidas de control de cambios, incluida la obligación de la repatriación y trabas al giro de utilidades al exterior. Por otra parte, las importaciones mostraban una significativa aceleración, alcanzando un récord histórico en 2011 de 74 mil millones de dólares, asociado a un contexto del comercio internacional crecientementerestrictivo. La respuesta fue la implementación del conjunto de restricciones a las importaciones.

P.: ¿Estas importaciones crecientes eran riesgosas?

B.K.: El récord de las importaciones en 2011 estuvo asociado a dos saldos comerciales crecientemente negativos y con récord histórico: el sector energético y del comercio de manufacturas (cercano a los 30 mil millones de dólares). Los cambiosoperados a partir de la convertibilidad en la estructura industrial hacia procesos de mayor ensamblaje generaron una participación creciente de insumos, partes y componentes importados en la función de producción de las manufacturas. A su vez, se ha verificado una participación creciente y decisiva de los bienes de capital importados en los procesos de inversión. Estos cambios explican que los bienes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabas En El Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS