trabjo de estadistica
Los gráficos más usuales para representar variables de tipo nominal son los siguientes:
DIAGRAMA DE BARRAS:
Representamos en el eje de ordenadas las modalidades yen abscisas las frecuencias absolutas o bien, las frecuencias relativas. Si, mediante el gráfico, se intenta comparar varias poblaciones entre sí, existen otras modalidades. Cuando los tamaños de lasdos poblaciones son diferentes, es conveniente utilizar las frecuencias relativas. Ejemplo:
Diagrama de barras para una variable cualitativa
DIAGRAMA DE SECTORES:
Se divideun círculo en tantas porciones como clases existan, de modo que a cada clase le corresponde un arco de círculo proporcional a su frecuencia absoluta o relativa.
Diagrama de sectores.Métodos gráficos para describir variables cuantitativas
Gráfico de barras:
Los términos usados para describir la forma de una distribución son:
• Simétrica: La distribución puede serdividida en dos partes alrededor de un valor central y cada parte es el reflejo de la otra.
• Sesgada: Un lado de la distribución se alarga más que el otro. La dirección del sesgo es la dirección dellado más largo.
• Unimodal: La distribución tiene un único máximo que muestra el o los valores más comunes en los datos.
• Bimodal: La distribución tiene dos máximos. Esto resulta a menudo cuando lamuestra proviene de dos poblaciones.
• Uniforme: Los valores posibles tienen la misma frecuencia.
Ejemplo: ¿Cuántas llaves tiene en su bolsillo? Hacer un gráfico de frecuencias (de puntos) con elnúmero de llaves que tienen los estudiantes que asisten hoy a clases. Describir la forma del gráfico.
POLÍGONO DE FRECUENCIAS.
Se utilizan para variables estadísticas cuantitativas, discretas ocontinuas.
Para una variable discreta, el polígono de frecuencias se obtiene uniendo por una poligonal, los extremos superiores de las barras.
Para una variable continua, el polígono de frecuencias...
Regístrate para leer el documento completo.