TRABJO DE ESTADISTICA
RESOLUCION DE PROBLEMAS DE ESTADISTICA
DESCRIPTIVA
ALUMNAS:
ALVITES SANCHEZ MELLANY
AQUIJE CASTRO RENZO
GAMBOA LEYVA JUDITH
MITMA HUAMANI EVELYN
VEGA ALVA MARIA ISABEL
VILLEGAS MELISA
PROFESOR:
LEYTON
ASIGNATURA:
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
CICLO:
IV
PROBLEMAS 2-1(PÁGINA 95)
1. ¿Por qué las frecuencias relativas son más importantes que lasabsolutas?
La importancia que tiene la frecuencia relativa, es que mide el ͞peso͟ que tiene cada frecuencia
absoluta respecto al número total de observaciones.
2. Cuando se construye una distribución de frecuencia, el número de clases que se usan
depende de:
a.
b.
c.
d.
e.
Número de datos
Intervalo de los datos reunidos
͞a͟ y ͞b͟ pero no ͞c͟
Tamaño de la población
Todas las anteriores
Ensituaciones especiales se podrá tener intervalos de clase de amplitud diferentes. Esto
depende del problema en cuestión y del criterio del investigador. Cuando es conveniente
ampliar la amplitud del recorrido de tal manera que resulte un número ͞manejable͟. Respecto
al número de clases (m) no existe un concenso unánime.
3. Explique la diferencia entre distribuciones de frecuencias relativas y deporcentajes.
Se llama frecuencia relativa (hi) al i-ésimo intervalo de clase que es el cociente. Mientras que
Frecuencia relativa porcentual se le denomina a la frecuencia relativa hi multiplicada por 100%
(100hi%) y representa el porcentaje de observaciones que pertenecen a la clase i-ésima.
4. A continuación se transcriben las edades de 50 integrantes de un programa de servicio social
delgobierno:
81
53
67
60
80
64
56
54
91
61
66
88
67
65
52
72
74
65
73
69
43
54
76
70
97
68
82
75
79
60
39
87
76
97
86
45
60
45
65
76
92
72
82
80
70
65
50
58
70
56
Construya con estos datos las distribuciones de frecuencia relativa usando 7 y 13 intervalos
iguales. Las políticas estatales de los programas de servicio social exigen queaproximadamente 40% de los participantes del programa sean mayores de 50 años.
(CUANDO m = 7)
ൌ ͳ ͵Ǥ͵ʹʹ ͷͲ ൌ ǤͶ ൎ ݉ ൌ
୨ ൌ ൌ
୧୫୶ െ ୧୫À୬ ͻ െ ͵ͻ ͷͺ
ൌ ൌ
ൌ
ൌ ͺǤʹͺ ൎ ൌ ͻ
୧୫À୬ ൌ ͵ǡ ୧୫୶ ൌ ʹ
36
99
39. . . 97
Nuevos límites
Ʋ
൫ିܒ܇
ܒ܇Ʋ ൧
ሺሿ
ሺሿ
ሺሿ
ሺ
ૠሿ
ሺૠૡሿ
ሺૡૢሿሺૢૢૢሿ
Yj
nj
hj
Nj
Hj
Y1 = 40.5
n1 = 4
h1 = 0.08
N1 = 4
H1 = 0.08
Y2 = 49.5
n2 = 5
h2 = 0.10
N2 = 9
H2 = 0.18
Y3 = 58.5
n3 = 7
h3 = 0.14
N3 = 16
H3 = 0.32
Y4 = 67.5
n4 = 15
h4 = 0.30
N4 = 31
H4 = 0.62
Y5 = 76.5
n5 = 10
h5 = 0.20
N5 = 41
H5 = 0.82
Y6 = 85.5
n6 = 5
h6 = 0.10
N6 = 46
H6 = 0.92
Y7 = 94.5
n7 = 4
h7 = 0.08
N7 = 50
H7 = 1.00
n = 50
hm = 1.00(CUANDO m = 13)
୨ ൌ ൌ
୧୫୶ െ ୧୫À୬ ͻ െ ͵ͻ ͷͺ ૠ
ൌ ൌ
ൌ
ൌ ͶǤͶ ൎ ൌ ͷ
ͳ͵
ͳ͵
୧୫À୬ ൌ Ͷǡ ୧୫୶ ൌ ͵
35
39. . . 97
100
Nuevos límites
Ʋ
൫ିܒ܇
ܒ܇Ʋ ൧
Yj
nj
hj
Nj
Hj
ሺሿ
Y1 = 37.5
n1 = 1
h1 = 0.02
N1 = 1
H1 = 0.02
Y2 = 42.5
n2 = 3
h2 = 0.06
N2 = 4
H2 = 0.08
Y3 = 47.5
n3 = 1
h3 = 0.02
N3 = 5
H3 = 0.10
Y4 = 52.5
n4 = 4
h4 = 0.08
N4 = 9H4 = 0.18
Y5 = 57.5
n5 = 6
h5 = 0.12
N5 = 15
H5 = 0.30
Y6 = 62.5
n6 = 6
h6 = 0.12
N6 = 21
H6 = 0.42
Y7 = 67.5
n7 = 8
h7 = 0.16
N7 = 29
H7 = 0.58
Y8 = 72.5
n8 = 5
h8 = 0.10
N8 = 34
H8 = 0.68
Y9 = 77.5
n9 = 6
h9 = 0.12
N9 = 40
H9 = 0.80
Y10 = 82.5
n10 = 3
h10 = 0.06
N10 = 43
H10 = 0.86
Y11 = 87.5
n11 = 3
h11 = 0.06
N11 = 46
H11 = 0.92
Y12 = 92.5
n12 = 2h12 = 0.04
N12 = 48
H12 = 0.96
Y13 = 97.5
n13 = 2
h13 = 0.04
N13 = 50
H13 = 1.00
n = 50
hm = 1.00
ሺሿ
ሺሿ
ሺሿ
ሺሿ
ሺሿ
ሺૠሿ
ሺૠૠሿ
ሺૠૡሿ
ሺૡૡሿ
ሺૡૢሿ
ሺૢૢሿ
ሺૢሿ
a. ¿Se ajusta el programa a esa política? No
4
6
6
8
5
6
3
3
2
2...
Regístrate para leer el documento completo.