trabjo social
Materia: Derecho Bancario y Bursátil
Lic. Luis Antonio González Fernández
Alumno: Jorge Iván Velázquez Banda
Fecha de entrega: 17-sep-14
Aprendizaje
En este primerparcial aprendí el concepto de Derecho Bancario: conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad bancaria y financiera en general, que es de derecho público porque las relaciones se dan entre elEstado y los Particulares, es decir hay una relación de supra a subordinación, y que al mismo tiempo es de derecho privado porque se encuentra integrado por normas que regulan relaciones de coordinaciónentre particulares o bien entre el estado y los particulares en un plano de igualdad.
También aprendí el concepto de Bursátil que es una rama especializada del derecho mercantil, integrada por unconjunto de principios y normas que se refieren a las operaciones con valores, o las personas que las ejecutan y que es parte importante para el desarrollo de la actualidad.
En clase aprendí que laactual Bolsa Mexicana de Valores se fundó en 1894, que en 1924 aparece en el diario Oficial de la Federación por primera vez un Banco Único de Emisión, adicionándose como instituciones de crédito losBancos Agrícolas, Bancos Industriales, Bancos de Depósito y descuento y los Bancos de Fideicomiso. Presidencia de Plutarco Elías Calles, en 1926 Ley General de Instituciones de Crédito y EstablecimientosBancarios se adicionan otras Instituciones de Crédito; El Banco Único de Emisión, Los Bancos Hipotecarios, Los Bancos Refaccionarios, comprendiendo los Industriales y las Instituciones de Créditoagrícolas, Los Bancos de Deposito y Descuento, Los Bancos de Fideicomiso, Los Bancos o Cajas de Ahorro, Los Almacenes Generales de Depósito y Las Compañías de Fianza. Y del último acontecimiento históricoque recuerdo que recuerdo es en 2005 es de la Ley del Mercado de Valores publicada en el DOF abrogando la de 1975.
Recuerdo también que vimos las diversas leyes federales relacionadas con el...
Regístrate para leer el documento completo.