Tradiciones Indigenas
Tradiciones
Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares.
Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, y a la historia.
Las tradiciones cumplen una función específica dentro de lasociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región.
Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala, estan demuestran la similitud de las tradiciones folklóricas del país, mostrando variaciones que casi no se notan.
Las tradiciones se miden también por regiones, entre estas están:
Tradición Pre-hispánica
Tradición Occidental con acento hispano-árabeTradición Mixta
Tradición Occidental
Tradición de Formación
Tradición Afrocaribeña
Siendo las fuentes de la Tradición guatemalteca:
Indígena (maya y mayense), (prehispánico, colonial y contemporáneo)
Occidental (Colonial, republicana), (árabe y africana)
Los elementos básicos a estudiar en las tradiciones son: los trajes, la cerámica, la música, la literatura, entre otras artes.
LAS CULTURASINDÍGENAS DE GUATEMALA
En Guatemala coexisten diferentes Pueblos con cultura propia, ellos son: el Pueblo Maya, Garífuna, Xinka y Mestizo. Esta diversidad cultural constituye una riqueza, por cuanto cada una de las culturas cuenta con manifestaciones diferentes en su espiritualidad, idioma, vestido, gastronomía, medicina, arte, filosofía, cosmovisión, organización social, etc.
La historiaguatemalteca registra la forma en que los indígenas han ejercitado su propia espiritualidad, desafortunadamente esta historia refleja el irrespeto que las culturas indígenas han sufrido, un ejemplo de esto lo constituye la imposición religiosa desde la época de la invasión española que estuvo orientada al sometimiento y la explotación.
La imposición religiosa ha propiciado el ejercicio de actitudesracistas y exclusionistas que aún persisten en muchas personas, esto ha generado corrientes de pensamiento que se fundamentan en el etnocentrismo.
CEREMONIA MAYA
Para la cultura maya, la naturaleza es la manifestación de Ajaw, de manera que las ceremonias tienen lugar en el Tab’al o altares ubicados en montañas, volcanes, cerros, barrancas, cuevas, ríos, nacimientos de agua, playas, etc. Estoslugares sagrados han sido identificados por los ancestros como puntos electromagnéticos (con energía) de la naturaleza misma y en donde se sintoniza y armoniza el ser humano con el universo, los ajqíjab, o sacerdotes mayas
Durante el ejercicio de la espiritualidad maya, se rememora el paso de la tierra alrededor del sol con azúcar, al señalar con el círculo y el cuadrángulo cosmogónico la base dondese depositan toda clase de resinas aromáticas y velas de cada uno de los colores. La astronomía moderna identifica las cuatro posiciones que la tierra hace en su órbita, igualmente la astronomía maya al ser aplicada a la religiosidad, ubica cuatro esquinas del universo tal como se ilustra en las gráficas siguientes:
También es el orden de ubicación de las velas rojas, negras, blancas, amarillasy al centro verde y azul. Según hemos mencionado, la espiritualidad maya tiene un fundamento y explicación científica, en este caso, astronómica.
La población guatemalteca ha heredado muchas cosas de los Mayas, numerosos aspectos en los modos de vida, las actividades productivas, el idioma y las creencias religiosas, teniendo el fuerte arraigo de sus antecesores aún hasta nuestros días. Porotra parte, la situación en la época de la conquista dejó un legado que fue mezclándose con los valores y las formas europeas, formando una especie de híbrido cultural sumamente interesante.
A pesar de la pérdida cultural que significó la conquista de América, Guatemala tiene la gran característica de haber sido uno de los lugares en donde la identidad aborigen opuso mayor resistencia. De las...
Regístrate para leer el documento completo.