Tradiciones y costumbres de nuevo leon
La cultura de Nuevo León es diversa: nos da orgullo la música norteña, la poesía de Alfonso Reyes, la tradicional carne asada en fin de semana y nuestros parques. Nuestra escena artística es una de las más activas del país
Qué hay que ver
Nuevo León tiene espacios culturales para todos los intereses, como el Museo de Arte Contemporáneo MARCO, el Museo deHistoria Mexicana, las viejas instalaciones industriales en el Parque Fundidora y el Planetario Alfa.
El Teatro de la Ciudad, la Arena Monterrey y el Auditorio Coca-Cola presentan buenos espectáculos todas las semanas. Si quieres escuchar la música más nueva de Monterrey busca en los bares de Barrio Antiguo.
Ve los directorios de museos, galerías y teatros y consulta la agenda de eventos para saber quéespectáculo puedes ver hoy
Algunos museos en Nuevo León
Casa de la Cultura
Exposiciones temporales de arte en una antigua estación de ferrocarril
Casa de los Títeres
Exhibición de títeres y representaciones
Centro Cultural Colegio Civil
La colección de pintura del estado y presentación de artes escénicas
Comida tradicional de Nuevo León
La comida de Nuevo León es práctica y rica. Aquí laagricultura se desarrolló después que la ganadería, por lo que muchos platillos se basan en carne de res, cabra y leche. Otros ingredientes importantes son el maíz y el trigo.
Origen
La cocina del estado combina tres culturas culinarias: la católica española, la judía española y la de los indígenas tlaxcaltecas que llegaron del centro de México.
De la tradición judía surgen los platillos a base decabrito y algunos panes. La carne seca y el pan de Bustamante son de tradición Tlaxcalteca. Las tortillas de harina son una adaptación del pan español a las costumbres y técnicas de América.
Platillos
Carne seca y machaca
La carne seca de esta región primero se cuece, se marina y se deshebra, antes de ponerla a secar. Los inmigrantes tlaxcaltecas utilizaron esta técnica para almacenar alimento enuna tierra poco fértil.
Normalmente se mezcla la carne con huevo, para hacer machacado o machaca con huevo. También puede comerse sola o con limón.
Cabrito
Hay muchas formas de preparar cabrito. Las más populares son asarlo con leña de mezquite y cocerlo en su sangre. Las vísceras también se comen, atadas en las tripas como el zarajo español, y se les llama machitos.
Como la ternera, el cabritodebe ser un animal muy joven (de hasta 40 días) alimentado sólo con leche materna.
Carne asada
Los fines de semana por la tarde comienza a oler a carne asada. Uno de los cortes es la arrachera, particular del estado. Típicamente son los hombres los que la preparan. Las agujas a las brasas, el asado de puerco con chile colorado y el puchero son otros platillos comunes.
Otros platillostradicionales
La carne zaraza es tiras de mole servidas con guacamole. Es tradicional del municipio de Montemorelos.
Las papitas de “la sierra” o papitas de Galeana provienen de este Municipio del sur del Estado, que es uno de los principales productores de papa del país. Es una papa singular: pequeña y con un sabor más fuerte y único.
Las tortas compuestas son populares en el centro del país y en elmunicipio de Linares. Las tortas se comen frías. Son un platillo fresco y muy lucidor por su colorido.
Dulces
Las glorias son un dulce de leche quemada y nuez. Surgieron en Linares en 1932 y actualmente 15 empresas de ese municipio se dedican a hacerlas.
Las perlitas o “besos indios”, el rollo, los encanelados, las revolcadas, la natilla y las marquetas, en diferentes diseños, son otras de lasgolosinas tradicionales.
También son muy ricas las bolitas de leche de cabra o vaca, la calabaza en tacha cocida en piloncillo, y las conservas de naranja de Montemorelos y las de otras frutas.
El pan de Bustamante se elabora según una tradición familiar y se hornea al estilo casero con harina de trigo, piloncillo, anís, canela, nuez y cocoa. Las empanadas de nuez, los turcos, las semitas y las...
Regístrate para leer el documento completo.