Traduccion De Neologismos

Páginas: 16 (3762 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
La traducción de neologismos
En su trabajo cotidiano, los traductores deben afrontar innumerables dificultades. Una de ellas es tener que abordar la traducción de neologismos. En estos casos, los profesionales de la traducción no solo deben ser expertos documentalistas, sino que -además- deben hacer gala de una creatividad a toda prueba, ya que el resultado de sus pesquisas y decisiones debe ser-más que nunca- lo suficientemente funcional como para merecer el aplauso de los especialistas y provocar la aceptación de los usuarios. Como recursos para la creación de palabras, los neologismos poseen una triple faceta: ofrecen la posibilidad al traductor de adoptar recursos creativos, pero están condicionados por la lengua (sintaxis, composición, derivación...) y, además, deben serfuncionales (vocación de uso en la comunicación intralingüística). Más allá de las aptitudes y cualidades del traductor, resulta aconsejable que este disponga de una metodología eficaz que le permita identificar esos términos, trasladarlos a la lengua término y autoevaluar su trabajo a partir de pautas preestablecidas.
Condicionantes y recursos
Son muchos los problemas que condicionan al traductor cuandodebe trasladar neologismos. Esos condicionantes, recogidos por numerosos autores, se basan en circunstancias de índole externa al funcionamiento de la lengua, como la rápida penetración en los medios de comunicación, la falta de madurez o la justificación de su necesidad. Además, son muchos los consejos que pueden encontrarse en la profusa literatura sobre los neologismos: hay quienes abogan porel esfuerzo expresivo sin menoscabo del respeto por las estructuras de la lengua; otros recomiendan evitar en lo posible el extranjerismo; algunos expresan la conveniencia de crear un «limbo» en el DRAE que recoja los términos hasta su sedimentación definitiva; otros hacen una apuesta decidida por la adopción, pero que no debe estar reñida con la prudencia; hay quien recuerda el lugar preponderantede los condicionantes políticos; otros apuntan la conveniencia de presentarlos en forma de nota, y hasta pueden encontrarse clasificaciones basadas en criterios de aceptabilidad lingüística y terminológica. Si todos esos consejos -y otros- son recogidos en una «tabla de alerta» como la siguiente, pueden ser muy útiles para la autoevaluación de las traducciones de neologismos:
Tabla de alertaante los neologismos
TLO (texto en lengua de origen) | TLT (texto en lengua término) | Pregunta | sí/no |
  |   | ¿Existe ya su equivalente en español? |   |
  |   | ¿Cumple con las reglas morfológicas del español? |   |
  |   | ¿Es necesaria una nota aclaratoria? |   |
  |   | ¿Se acomoda a las necesidades y peculiaridades de los destinatarios? |   |
  |   | ¿Hay conflicto entre lopolítico y lo lingüístico? |   |
  |   | ¿Se ha tenido en cuenta el contexto y la intención? |   |
  |   | ¿Cumple los criterios de aceptabilidad lingüística? |   |
  |   | ¿Cumple los criterios de aceptabilidad terminológica? |   |
  |   | etc. |   |
No obstante, aunque esas aportaciones alertan de los peligros que deberán sortearse y contribuyen con sus consejos a adoptar actitudes diversashacia el hecho de la irrupción de los extranjerismos, no puede decirse que constituyan un método eficaz, objetivo y sistemático para la traducción de los neologismos. Lo dicho anteriormente demuestra la necesidad de conocer en profundidad los recursos para crear palabras nuevas. Aquí también han colaborado con sus opiniones diferentes autores: Newmark (1992: 140 ss.) propone cinco procedimientospara su traducción; Martínez de Sousa (2002: 157) habla de la acomodación, describiendo para ella seis procedimientos; Guerrero (1995: 24 y ss.) aporta una interesante clasificación de los recursos o procedimientos de creación neológica, según se trate de neología de forma o de neología semántica; García Yebra (1985: 82 y ss.) describe los problemas del préstamo y del calco. A simple vista podría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neologismos
  • Neologismo
  • Neologismos
  • NEOLOGISMO
  • neologismo
  • Neologismos
  • Neologismos
  • Neologismos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS