trafico de órganos a nivel internacional
El trasplante de órganos en el momento actual es la mejor alternativa de tratamiento y en muchos casos la única, para la falla terminal e irreversible de muchos órganos vitales como el corazón, el hígado o los riñones.
Para que con el trasplante se puedan salvar vidas humanas se necesitan órganos y para tener órganos se necesitan donantes. Sin órganos no ay trasplantes y sindonantes no ay órganos.
Actualmente en USA, cada seis minutos fallece una persona en espera de un órgano y cada año un 20% de los pacientes en lista de espera para el trasplante fallece sin saber podido conseguir el órgano requerido. En la mayor parte de los países europeos, en USA y en muchos países de américa latina, la tasa de donantes se mantiene estable a lo largo de los años y sin embargo lacantidad de pacientes en espera de un órgano vital aumenta progresivamente, al igual que el tiempo de permanencia en lista de espera y la mortalidad.
Tradicionalmente, para el trasplante de riñón y actualmente para el trasplante de una parte del hígado, de un pulmón o de un segmento de intestino delgado, se pueden conseguir los órganos a partir de donantes vivos familiarmente relacionados,principalmente hermanos, padres o hijos. Esto sin embargo no siempre es posible y en circunstancias especiales pueden conseguir de donantes vivos no relacionados familiarmente pero si efectivamente relacionados, tales como cónyuges, amigos o miembros de la misma comunidad religiosa.
Desde el momento en que se ha reconocido ala muerte encefálica como la muerte de la persona y desde que se iniciaron losprogramas de trasplante con donantes cadavéricos, se ha insistido en que la donación debe ser anónima, altruista, solidaria, por amor al prójimo y sin que por ella exista ningún tipo de retribución económica. Precisamente en esos principios se sustenta la legislación boliviana en relación a los trasplantes, LEY NUMERO 1716 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 1996.
Para lograr la realización de los trasplantescon donantes cadavéricos, se requiere sin embargo, un alto grado de sensibilización y conocimiento por parte de la población de los resultados perseguidos y logrados con el trasplante de órgano y la aceptación de que la muerte encefálica es la muerte de la persona. Esto se consigue únicamente gracias al concurso mancomunado de la sociedad en su conjunto y muy especialmente del estado, de la prensa,de los educadores, de la iglesia y de las sociedades medicas.
A pesar de estos esfuerzos mancomunados, sin embargo la taza de donantes se mantiene estancada y el número de pacientes condenados a morir por falta de un órgano es cada vez mayor. A fin de incentivar la donación de órganos y disminuir esta brecha entre oferta y demanda, en muchos países se ha implementado el pago de los gastosfunerales del donante, la otorgación de un seguro medico para los familiares del donante por parte de las instituciones en las que se encuentran asegurados los receptores beneficiados con los órganos y la reducción de los impuestos para los familiares del donante en la comunidad ala que pertenecen. Estos incentivos por el momento no están contemplados en la legislación boliviana.
INDICEHIPOTESIS …………………………………………………………………….. PAG. 5
OBJETIVO ……………………………………………………………………. PAG. 6
DESARROLLO HISTORICO…………………………………………. PAG. 7, 8, 9,10, 11
GRAFICAS DE COMPORTAMIENTO………………………………… PAG. 12, 13
IMÁGENES……………………………………………………………………. PAG. 14, 15
CONCLUCIONES………………………………………………………………. PAG. 16
APORTACIONES PERSONALES………………………………………… PAG. 17ENCUESTAS…………………………………………………………………… PAG. 18, 19
ENTREVISTAS ……………………………………………………………….. PAG. 20
METODOLOGIA EMPLEADA ………………………………………….. PAG.21, 22
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….. PAG. 23
HIPOTESIS
El trafico de órganos hoy en día es una de las mejores alternativas para la sociedad a aquellas personas que requieren un órgano, lo cual necesitan de ello para vivir, muchos de los casos familiares de...
Regístrate para leer el documento completo.