Trafico de animales
Caza y tráfico de animales
Metodología de la Investigación
La Molina, jueves 18 de marzo de 2010
ÍNDICE
Pág.
Resumen…………………………………………………………………………..3
Introducción………………………………………………………………………4
I.INICIOS………………………………………………………………….5
II. CAUSAS……………………………………………………………….....6
1. Pelaje
2. Deporte
3. Fuente alimenticia
4. Mascotas
III. PRINCIPALES ESPECIES AMENAZADAS…………………………...8
1. La tortuga charapa
2. Caimán negro
3. Guacamayo azul
4. Mono coto de Tumbes
5. Gato marino
6. Mariposas
7. Escarabajos toro
IV. FORMAS DE TRANSPORTE UTILIZADASACTUALMENTE Y SUS RESPECTIVAS CONSECUENCIAS ……………………………………11
4.1 Formas de transporte de animales al exterior
4.2 Consecuencias de dichas condiciones de transporte en los animales
V. CONSECUENCIAS………………………………………………………13
VI. SOLUCIONES …………………………………………………………...15
Conclusiones…………………………………………………………………...….17
Bibliografía…………………………………………………………………..……18
RESUMENEl objetivo del presente trabajo monográfico es promover la conciencia sobre el derecho de los animales a la vida libre para evitar que continúe esta actividad de su transporte ilegal y las condiciones a las cuales son expuestos causándoles mucho daño e inclusive la muerte.
Esta monografía se ha basado en una investigación bibliográfica y se han considerado los siguientes temas:
a)Antecedentes
b) Causas
c) Principales especies amenazadas
d) Formas de transporte utilizadas actualmente y sus efectos respectivos
e) Consecuencias
f) Soluciones
Este tema fue de nuestro interés debido a la dramática disminución de especies de nuestra fauna silvestre por motivos principalmente egoístas o por la ignorancia de algunos pobladores.
Con el presentetrabajo podemos concluir lo siguiente:
I. -El ser humano con su ambición no solamente está invadiendo el hábitat de muchas especies, sino que lo está destruyendo y amenazando su permanencia de a lo largo del tiempo.
II. -La responsabilidad de las autoridades no solamente está en imponer las leyes, sino también en la educación de los pobladores.
III. -Debido a la gran demanda, estaactividad está desarrollándose cada vez más, ya que el principal problema no son los cazadores en sí, sino la gente que adquiere sus productos.
INTRODUCCIÓN
Desde la antigüedad el hombre ha cazado especies para su uso tanto en pieles como para la alimentación. Esta actividad no afectaba mucho el equilibrio natural debido a las leyes de presa-depredador.
Lamentablemente, el serhumano empezó a cruzar la barrera entre la necesidad y el lucro, afectando a muchos animales silvestres.
La presente monografía es una investigación acerca de un problema que afecta muchas partes de nuestro país: El tráfico y caza de animales. Este problema está convirtiendo al hombre en el depredador más temido por los animales, ya que este no mata por necesidad, sino que a veces porfines de lucro o por simple diversión.
El tráfico y caza de animales está afectando nuestra biodiversidad dramáticamente, llevando a especies como: la nutria marina, el guacamayo, el mono coto de Tumbes, entre otras al borde de la extinción.
Con esta investigación queremos despertar la conciencia de los peruanos, que al parecer no aprecian la gran variedad de flora y fauna que poseenuestro país. Es por esto que las autoridades y los ciudadanos deben de trabajar en conjunto para lograr un equilibrio entre las necesidades del hombre y las de la naturaleza.
CAPITULO I
INICIOS
El tráfico de animales es una actividad que ha ido evolucionando a través del tiempo. Existen historias antiguas que según afirman fueron los orígenes de lo que ahora conocemos...
Regístrate para leer el documento completo.