Tragaluz

Páginas: 37 (9171 palabras) Publicado: 18 de enero de 2013
EL TRAGALUZ

El Tragaluz (obra en dos partes) se estrenó la noche del 7 de octubre de 1967 en el Teatro Bellas Artes de Madrid bajo la dirección de José Osuna y con el decorado de Sigfrido Burman. Fue un gran éxito de público y se mantuvo en cartelera hasta el 7 de junio de 1968. También tuvo una crítica muy positiva. Esta era la primera obra del teatro español de «posguerra» que tratabaabiertamente el tema de la Guerra Civil española (1936-1939) desde la perspectiva de los vencidos (los republicanos). El estreno de la obra se produjo en circunstancias excepcionales. Buero llevaba cinco años padeciendo una cierta "cuarentena" por razones políticas, así que no pasó desapercibido, pues no sólo consiguió un gran éxito de público y crítica, sino que también dio lugar a la polémica decarácter político

Hasta entonces, Buero había utilizado el pasado para explorar la problemática española contem-poránea. Con El tragaluz, su teatro se manifestaba abiertamente político, entendiendo este concepto como indagación en la dimensión histórica y social del hombre y no en una determinada ideología.

El tragaluz se sitúa cronológicamente al final de la segunda época del autor,aunque se reflejen aspectos de la tercera etapa de Buero, la de los dramas filosóficos. Y así, comprobamos el alcance que ahora cobra lo social, aunque sin merma de lo existencial y siempre entrelazado fuertemente con el enfoque moral. Asimismo, y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustra las novedades técnicas de aquella etapa y sintetiza todos los elementos anteriores dela obra del autor. Nacido en la época de crisis del realismo, es un drama muy complejo, lleno de alusiones metateatrales y meta-literarias.




1. EL EXPERIMENTO

El tragaluz, subtitulado como Experimento en dos partes es, en cierto sentido, una obra «histórica», también de «ciencia-ficción»: un “experimento” llevado a cabo desde un futuro lejano (siglo XXV o XXX, según Buero). Unapareja despersonalizada (Él y Ella) nos muestran el resultado de su investigación, que ha consistido en recuperar, a través de huellas preservadas en el espacio, sucesos y figuras pertenecientes al Madrid de la posguerra. Además de las acciones, son capaces de captar los pensamientos visualizados en imágenes, de forma que lo que presenciamos es una “realidad total”: sucesos y pensamientos en mezclainseparable. De ese modo, la frontera entre el mundo real objetivo y el subjetivo se desdibuja por completo. Los narradores reaparecen cada cierto tiempo para informarnos sobre la marcha de su fantástica reconstrucción, a la vez que introducen comentarios de orden filosófico y social.

El experimento se basa en que una sociedad más avanzada del futuro, a la que pertenecemos, ha conseguidolos medios tecnológicos necesarios para recuperar los acontecimientos del pasado. Sin embargo, los sonidos son irrecuperables, por lo que los diálogos se han añadido artificialmente y deducido a partir del movimiento de los labios y mediante unas máquinas llamadas calculadores electrónicos.

Dichos “detectores” y “proyectores espaciales” se utilizan para un montaje de imágenes traídas delpasado para su proyección en vídeo  tridimensional. Tales sistemas son, además, capaces de captar pensamientos y plasmarlos en imágenes, como la de la prostituta y Encarna, lo que unido al hecho de que también encontramos sonidos externos a la obra (el importantísimo sonido del tren), nos hace plantearnos la veracidad de lo que presenciamos. Los propios investigadores nos dicen que solo estamosviendo fantasmas, en los que realidad y pensamiento coinciden. Esto lo observamos por ejemplo en cierta conversación de fuera del tragaluz, extrañamente similar a una tenida por Encarna y Vicente al principio de la obra.

La naturaleza del experimento, además, condiciona la obra desde otros aspectos. Aparte de dar un carácter subjetivo, también complica la situación temporal de la obra, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Tragaluz
  • El tragaluz
  • El Tragaluz
  • tragaluz
  • Tragaluz
  • El tragaluz
  • Tragaluz
  • El tragaluz del infinito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS