Traición a la Patria, artículo 123 al 126
Las acciones típicas del delito de traición consisten en tomar las armas contra la Nación o en unirse a sus enemigos prestándoles ayuda o socorro.
Laformula gramatical tomar las armas es tradicional, significa tanto como participar de la actividad bélica, entendida la expresión participar en un sentido amplio y no solamente en el de la luchaefectiva en combate.
La opinión que requiere luchar, tomar parte en la guerra o a lo menos armarse y prepararse.
Esa expresión significa, participar en acciones bélicas ofensivas y defensivas, enfrente o en retaguardia, sin que se requiera que el autor este materialmente, sin que sea necesario que las hostilidades se hayan iniciado, siendo suficiente que el estado de guerra exista; en cambio,producidas las hostilidades, no es necesaria la declaración formal de guerra.
A hora bien, no basta unirse al enemigo, sino que es necesario, además, que se le presente ayuda y socorro. A la inversa,no basta esto último, sino que es menester también unirse al enemigo. Formas de ayuda y socorro, en cuanto importan una mejora para el enemigo desde el punto de vista militar, pueden ser, por ejemplo,revelar planos o sistemas de organización militar, o planes de combate o las claves utilizadas para las transmisiones cifradas y cosas semejantes. También constituye ayuda la entrega de armas o deldinero para adquirirlas. En síntesis, todo aquello que se signifique cooperación directa indirecta con la actividad bélica del enemigo.
La limitación del sujeto activo es lógica, ya que no puedeconsiderarse traidor a la patria a un ciudadano extranjero. La ley no hace distingos de modo que están comprendidos el ciudadano nativo y el naturalizado, de acuerdo con nuestras leyes, sin que importeque, de acuerdo a otras, tenga dobles nacionalidad.
Las personas que deban obediencia a la Nación por razón de su empleo o función publica se refieren a los extranjeros ligados al país por razones de...
Regístrate para leer el documento completo.