Traiciones En La Independencia De Mexico

Páginas: 10 (2469 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
2.3.- Geografía.

Esta ciencia, es el complemento del estudio para conocer el quehacer de las culturas que tuvieron su asentamiento en el Sur de la República Mexicana, superficie que hoy está ocupada por el Estado de Guerrero. Para tal efecto, cada ocasión que señalemos de algún grupo cultural, su ubicación en el territorio guerrerense y el área de influencia dentro y fuera de la Entidad,tenemos que apoyarnos de la Geografía, por lo cual, es necesario partir del concepto.

2.3.1.- Concepto de Geografía.

Primeramente, quien le dio el nombre a esta ciencia, es el Filósofo Griego Eratóstenes de Cirene, por considerar que al describir los diversos fenómenos que se desarrollan en la superficie terrestre, había que apoyarse en una ciencia; de tal manera, la palabra proviene del origengriego, cuyas raíces: Geo. Tierra y Graphos: Tratado, Descripción, estudio. En efecto, así como han cambiado las Teorías sobre el origen del Universo, también la Geografía ha tenido diversas opiniones, para delimitar el campo de estudio, situación que últimamente la ubican como una ciencia mixta, es decir, tiene un objetivo muy amplio y requiere del aporte de otras disciplinas, para construir elconocimiento, permitiéndole analizar su complejo y fascinante objeto de estudio.

Cuando se le describe como una ciencia, significa que utiliza una metodología para obtener información precisa y reproducible, respecto a su realidad en su sentido más amplio, de tal manera, que permita proponer modelos y producir de forma concreta y exacta, el comportamiento de los fenómenos analizados.

Loimportante del proceso, en donde utilizamos la metodología sistemática, es que implica la construcción del conocimiento de forma colectiva, es decir, desde el punto de vista de la comunidad humana; de tal suerte, que a medida de que avanza el conocimiento sobre algún tema, la propia naturaleza científica, permite reformular o refutar los conocimientos previos, si así lo exige la evidencia. De talmanera que cualquier fenómeno natural o artificial, que pueda ubicarse en el ámbito espacial, será un tema de interés para la Geografía.

Por ejemplo, se podría analizar desde la distribución de la vegetación natural de un País, hasta la ubicación de los suelos más fértiles para la agricultura, los patrones de asentamientos humanos y su dinámica de migración; la dinámica de los sistemas detransporte, la historia política de las naciones y hasta la distribución mundial o regional de las enfermedades. La Geografía no solo es la memorización de capitales y nombres de ríos, lo cual es solo una parte de las habilidades necesarias, que puede ser útil para la práctica de esta disciplina: su función más importante, es permitirnos ubicar e interpretar nuestra huella en el planeta, a lo largo de lahistoria como especie.

2.3.2.- Ciencias Auxiliares de la Geografía

La Geografía, también se le ha definido como una ciencia de síntesis, debido a la aplicación de metodologías y conceptos de una gran variedad de disciplinas, como la Geología, la Meteorología, la Biología, la Economía, la Historia, las Matemáticas, la Geomorfología, la Climatología, la Biogeografía, la Hidrografía y laSociología, para interpretar y expresar gráficamente, por medio de mapas, la relación del ser humano y el espacio que ocupa, comprendiendo éste, como un territorio específico del Planeta.

Ninguna ciencia, se encuentra aislada, la Geografía toma el carácter multidisciplinario, en donde tienen cabida todas las ciencias, de las cuales, algunas tienen mayor o menor relación. Si esta relación es másdirecta, por ser parte del mismo conocimiento, se les llama Ciencias Geográficas y si solamente intervienen como elemento de apoyo, se les denomina, ciencias auxiliares, por ejemplo:

Astronomía.- Estudia el Universo, en donde la tierra forma parte importante, en su relación con el sol, los planetas y la luna.

Geología.- Se encarga de estudiar a la tierra y analiza las distintas formas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las grandes traiciones de mexico
  • Grandes traiciones de mexico
  • Las Grandes Traiciones De Mexico
  • Las grandes traiciones de mexico
  • Resumen las grandes traiciones de mexico
  • resumen las grandes traiciones de mexico
  • las grandes traiciones de mexico
  • Independencia de mexico y consumacion de la independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS