Tramitacion Bancaria
TRAMITACIÓN BANCARIA
la tramitación bancaria que se sigue para la importación de mercadería depende de los productos que se van importar y de la disponibilidad de divisas que tenga el sistema bancario ya que de acuerdo a lo anterior las divisas se adquieren en el mercado bancario o el extra bancario, debido a que por disposiciones del banco central de reservas, solo algunos productos puedenser importados con divisas adquiridas en el sistema bancario, debido a las constante fluctuaciones en la reserva de divisas en del país constantemente está cambiando los tramites bancario y los formulario a utilizar para la importación.
La banca es uno de los sectores más expuestos a los vaivenes de la economía. Como principal fuente de financiación para los agentes privados, la contracción delconsumo y la reducción del poder adquisitivo de los españoles le afectan en gran medida. Por ello, sus medidas y planes de reestructuración también alcanzan de lleno a la economía. Si 2012 se caracterizó por una agresiva campaña para conseguir nuevos ahorradores, 2013 está siendo un año de profunda corrección. Todo apunta a que la crisis económica puede estar tocando fondo y urge sanear las cuentaspara aprovechar la primera ocasión posible para crecer.
Uno de los trámites que utiliza los exportadores son las cartas de crédito;
¿QUÉ ES UNA CARTA DE CRÉDITO?
Es un convenio mediante el cual un Banco (Banco Emisor), a solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (Ordenante), se compromete directamente o por medio de otro Banco (Banco Corresponsal) a pagar a unbeneficiario hasta una suma determinada de dinero, contra la presentación de los documentos estipulados (Factura Comercial, Conocimiento de Embarque, Certificado de Origen etc.) y de conformidad con los términos y condiciones establecidos.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN UNA CARTA DE CREDITO?
El Ordenante:
El Banco Emisor:
El Banco Corresponsal:
El Beneficiario del crédito:
un crédito es toda operaciónpor la que un banco, obrando por cuenta y orden de un cliente, se obliga a:
pagarle a un tercero.
aceptar y pagar o descontar letras de cambio.
autorizar a otro banco a pagar, aceptar o descontar dichas letras.
Las obligaciones del banco pueden estar supeditadas a la entrega de documentos de índole comercial (conocimiento de embarque, factura comercial), aduanero (certificado de origen) otécnico (certificado de calidad), y pueden variar según las instrucciones de quien ordene la apertura de dicho crédito.
Ordenante: es el importador o comprador de la mercancía, y es entonces quien solicita la apertura del crédito documentario e instruye al banco emisor sobre las condiciones para llevarlo a cabo. Es el obligado final a pagar, y deberá reembolsar al banco emisor cuantascantidades o gastos anticipe éste.
Banco emisor: es el banco sobre el que recae la obligación principal para con el beneficiario, y el que deberá abrir el crédito documentario a favor de éste. Obra a pedido y bajo las instrucciones del ordenante.
Beneficiario: es el exportador o vendedor de la mercancía, y el que tiene el derecho de cobro en función del cumplimiento de las condiciones impuestas en elcrédito. Es el receptor del documento que sustenta el crédito, y el que recibirá entonces una garantía de pago siempre que esté en posición de presentar la documentación requerida en los plazos correspondientes.
Banco corresponsal: según la responsabilidad que tenga, se llamará banco pagador si debe entregarle dinero a la vista al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones (pago a lavista), banco negociador si estuviera encargado de descontar letra/s al beneficiario contra el cumplimiento de sus obliglaciones (pago diferido), banco aceptador si acepta la/s letra/s del beneficiario para pagárselas al vencimiento o banco avisador si solo actúa notificando al beneficiario de la apertura del crédito a su favor. Los usos y costumbres hacen que el banco corresponsal pueda investir...
Regístrate para leer el documento completo.