Tranajo De
1. Gametogénesis – Ciclo Ovárico
Espermatozoide + Óvulo; gametos, tienen origen Células Germinales Primordiales (CGP).
CGP; pared del saco vitelino y alantoides (primeras semanas) –gónadas. Su formación depende del plasma germinal (componente del citoplasma). Una vez en las gónadas, se dividen por mitosis, y se asocian con células somáticas que las nutren y protegen.
Mujer –Células Foliculares
Hombre – Células de Sertoli (secretan proteína ABP, por FSH hipofisiaria)
CGP – sus descendientes se llaman GONIAS (espermatogonias y ovogonias), se dividen por mitosis.Después de la fase proliferativa, gonias crecen y entran en meiosis para reducir su número diploide a la mitad (n).
Espermatogénesis, meiosis (9 – 13 años). Espermatogonias se multiplican. Después de laprimera meiosis, su número cromosómico se reduce a la mitad, generando 2 espermatogonias (tipo A, tipo B).
En el hombre…
Primera meiosis – apareamiento de cromosomas homólogos, dan origen a 2Espermatocitos I
Segunda meiosis - se duplican, dando origen a 4 Espermátidas haploides. Éstas pasan por proceso llamado Espermiohistogénesis (modificaciones profundas de las espermátidas que danlugar a gametos más pequeños), para generar Espermatozoides.
La meiosis completa se logra entre 10 - 14 años y Espermatogénesis finaliza sólo con la muerte del individuo.
En la mujer…
Ovogénesisse inicia luego de 60 días de vida fetal. Ovogonias ya no se multiplican, crecen y se transforman en Ovocitos I.
Meiosis parte con formación de Pre- Leptotenos, (fases leptoteno, cigoteno, paquiteno,etc.), se van multiplicando las ovogonias, hay más ovocitos I (detenidos en profase I) en Folículos Primordiales.
Sólo al comienzo del ciclo ovárico, los folículos primordiales crecen a FolículosOvulatorios (ovocito I termina meiosis, libera Polocito I y comienza segunda meiosis (hasta metafase II). Ovocito II, solo llega a término de meiosis II si es fecundado por espermatozoide.
1.A...
Regístrate para leer el documento completo.