Transformaciones de energia
INFORME No. 4 TRANSFORMACIONES DE ENERGIA
PRESENTADO POR: LEIDY PARDO ALEX DARWIN SOTO VELASCO
DOCENTE: PAOLA LINDOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL (VII SEMESTRE) - NOCTURNA
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META VILLAVICENCIO 2012
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META
1
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL METAQUIMICA INDUSTRIAL INGENIERIA CIVIL
TRANSFORMACION DE ENERGIA QUIMICA POTENCIAL EN LUMINOSA 1) RESULTADO DE LA PARTE EXPERIMENTAL TABLA No. 1 OBJETO TRANSFORMACION DE ENERGIA QUIMICA POTENCIAL ENLUMINOSA MATERIAL DESCRIPCION
LA MUESTRA PRESENTA UN COLOR GRIS, CON UNA SUPERFICIE OPACA
ILUMINACION
CINTA DE MAGNESIO
METAL
ANALISIS: Al momento de raspar el trozo de cinta de magnesio con unaespátula, podemos observar que nuestra muestra comienza a tomar un color brillante; por lo general el magnesio es un material muy liviano, que presenta una característica muy volátil. Cuando tomamosla muestra y la calentamos con el mechero se pudo observar como la muestra se incendio rápidamente, el residuo que quedo presenta un color blanco, tal como se puede observar en la siguientes imagines.La sustancia que se formo después de la combustión fue HgO más conocida como oxido de magnesio, la surgió como resultado de una transformación de energía química en lumínica a través de un procesode combustión.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META
2
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META QUIMICA INDUSTRIAL INGENIERIA CIVIL
Posteriormente se tomo el residuo de magnesio y se traslado aun tubo de ensayo, donde le agregamos 3 ml de agua y agitamos, pero se pudo observar que es un material que no se disuelve fácilmente, tal como lo muestra la imagen.
Después agregamos 3 gotas dereactivo de fenolftaleína, al momento de agitarlo nuestra muestra pasa de un color incoloro a un color rosa, tal como lo muestra la imagen.
TABLA No. 2 ESPECIE
TRANSFORMACION DE FENOLFTALEINA...
Regístrate para leer el documento completo.