Transgénicos
http://www.fecyt.es/especiales/transgenicos/1.htm
INTRODUCCIÓN
El avance de la investigación biotecnológica en los últimos años ha permitido desarrollar técnicas que permiten introducir o eliminar un gen o determinados tipos de genes de forma específica en el genoma de un organismo, para producir seres vivos con nuevas y mejores características. Este tipo de manipulacióndenominada INGENIERÍA GENÉTICA ha dado lugar a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), que son objeto de una gran polémica, especialmente por su introducción en alimentos destinados al consumo humano.
La mejora de los cultivos y del ganado por intervención humana no es una novedad. Hace miles de años, el hombre abandonó la vida nómada y su actividad como cazador-recolector para dedicarse a laagricultura y la ganadería. Este cambio de actividad se basó en la "domesticación" de las plantas o animales que mejor cubrían sus necesidades.
En el caso de los cultivos, se partió de especies silvestres y se fueron seleccionando aquellas que crecían más rápido, eran más resistentes a plagas y enfermedades, tenían las semillas más grandes, frutos más dulces... En muchos casos la selección fueaccidental, por una mutación genética sufrida por la propia planta que le confería características deseables para el agricultor.
La ganadería fue posible gracias a la domesticación de animales silvestres que eran mansos, gregarios (formaban rebaños), tenían una dieta sencilla y barata y que se reproducían en cautividad, lo cual permitía mejorar las propiedades del animal mediante cruzamientos. Ladomesticación supuso transformar los animales salvajes en animales más útiles para el hombre, y conllevó diferencias entre el animal doméstico y su ancestro salvaje.
PLANTAS
La tecnología de transformación de plantas se ha convertido en una plataforma excelente para conseguir la mejora de cultivos así como para llevar a cabo el estudio de la función de los genes en las plantas. Este éxitorepresenta la culminación de muchos años de esfuerzos en mejorar las técnicas de cultivo de tejidos, las técnicas de transformación y la ingeniería genética.
4.2. Sistemas de transformación de plantas
Al ser la manipulación en el material genético, este es hereditario, puede transferirse a la siguiente generación salvo que la modificación esterilice al organismo transgénico.
Hoy en día existentres técnicas que permiten obtener plantas transgénicas:
• Transformación de protoplastos
• Transformación biolística (o bombardeo de microproyectiles)
• Transformación mediante Agrobacterium
El uso de cada técnica viene condicionado por el tipo de planta, ya que no siempre se han conseguido éxitos con los tres sistemas.
4.2.1. Transformación de protoplastos
Se denominan protoplastosa las células vegetales sin pared celular. Se obtienen mediante procesos mecánicos y enzimáticos de eliminación de la pared celular.
Así, se obtiene una suspensión con millones de células individuales que pueden ser transformadas. Los protoplastos se mantienen en un medio de cultivo y se adiciona el gen que se ha de transferir. Para conseguir la penetración del transgen la membrana debe estarpermeabilizada, lo cual se lleva a cabo mediante distintos procesos.
Una vez incorporado el ADN, se cultivan los protoplastos para permitir su división y en las condiciones que permitan conseguir la regeneración de la planta que ha incorporado el transgen.
4.2.2. Transformación biolística
Se produce la introducción de ADN en células mediante la aceleración (disparo) de proyectiles muy pequeños(microproyectiles). Los microproyectiles tienen una micra de diámetro y son de un material inerte (oro o tungsteno). Se pueden recubrir de ADN, y se pueden acelerar mediante pólvora, una descarga eléctrica, o utilizando gases a presión. Así, se introduce ADN en casi cualquier tejido de cualquier especie vegetal.
El proceso tiene una desventaja, la falta de control sobre la integración del gen...
Regístrate para leer el documento completo.