Transgenicos conclusiones
En las últimas décadas debido entre otras cosas a la necesidad de producir más alimentos para poder cubrirlas necesidades de la población en todo el mundo y desde luego a que muchas empresas buscan tener aumentos en sus ganancias en menor tiempo posible, se han realizadoinvestigaciones y avances en la ciencia y en particular el de la ingeniería genética con la cual es posible modificar algunas especies de animales y muy frecuentemente plantas de consumohumano como el maíz o la soya.
Lo anterior es un tema de atención ya que mientras en todo el mundo se aplauden los logros de las investigaciones en genética por algunos, por otraparte de la población no es bien recibido todo lo referente a la experimentación con especies ya que no se conocen sus consecuencias a mediano y largo plazo, no solo en lo quese refiere al consumo de alimentos transgénicos, sino también al consumo de animales que han sido alimentados con esas plantas transgénicas.
En muchas partes del mundo como unamuestra de que no se está de acuerdo con esas políticas de experimentación y producción de transgénicos, se llevan a cabo marchas bloqueos para llamar la atención de lapoblación y ponerse en contra de los productos transgénicos, incluso se llega a escalar torres o el asta del zócalo en México como forma de protesta.
En lo personal estoy de acuerdo enque no se deben realizar modificaciones en las especies y mucho menos hacerlo para el consumo humano, ya que las consecuencias me parecen mayores que los beneficios que traeneste tipo de actividades, y como en muchos casos las empresas como la citada Monsanto solo miran su beneficio y no las consecuencias que causan a segundos o terceros.
Regístrate para leer el documento completo.