Transición de los estudios secundarios a los universitarios

Páginas: 19 (4729 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014




Transición de los estudios secundarios a los universitarios
Terminada la secundaria, llega el momento de decidir en que universidad vas a ingresar y con ello un sin fin de preguntas y pensamientos cruzan por tu mente: ¿Con qué clase de personas me encontraré?. ¿Mis compañeros serán interesantes?. En el transcurso de las primeras semanas vas conociendo los compañeros con quienescompartirás esos años de Universidad; identificas al vago, al "Nerd", al que ostenta de ricachón, al fastidioso, al "rumbero", y hasta al "desubicado".
Llega el viernes y el "rumbero" propone diversión, entonces algunos acogen su idea, otros optan por irse a casa.
Indudablemente que entiendes el porqué y para que estás en la Universidad, adquiriendo compromisos contigo mismo y con tu carrera;piensas en hacer las cosas bien para sacar adelante tu semestre, tu profesión y tu familia quienes posiblemente tiene depositadas en ti muchas ilusiones y esperanzas.
La Universidad es una época inolvidable. Haber elegido y decidirte a estudiar una carrera se relaciona con la persona que deseas llegar a ser, idealmente tu elección de carrera ha sido hecha desde la vocación, es decir, desde el llamado aser., y seguir el llamado de esa vocación te permitirá realizarte y aportarte como otro capital intelectual a la sociedad, el cual es el activo de mayor riqueza y que aporta mayores posibilidades de un país pueda conformar el patrimonio social y cultural determinante en la construcción del destino de los pueblos.
La Universidad es una etapa de formación, de adquirir conocimientos ycompetencias que te permitirán desenvolverte en el campo laboral. Será una larga etapa de formación personal, en las que tus creencias y la formación de valores del hogar donde te desarrollaste, serán profundamente influyentes a lo largo de tus pasos por la universidad, así como también en la forma en que abordes tus estudios.

Por otra parte, es el inicio de una nueva etapa del ciclo vital delhombre; el cual comprende un complejo proceso multifactorial, que requiere del estudiante, significativos y múltiples cambios vivenciales, internos y externos, examen y comparación de la vida anterior y de ahora, y en donde se requieren ajustes y adaptaciones para transitar por este camino. Comprendiendo este período de acoplamiento de un aproximado de dos años.

Elegir esta posibilidad como parteimportante del proyecto de vida, genera en muchas ocasiones sentimientos ambivalentes, en el cual intervienen varios aspectos del ingresante a este nuevo entorno. Por un lado, quién ingresa a la Universidad se siente contento, realizado y lleno de expectativas acerca de esta nueva etapa de su vida, pero por otro lado, también puede sentirse temeroso, ansioso e inseguro respecto a sus elecciones,puede no  estar exento de dificultades, las cuales pueden ser de diversa índole: académica, personales, familiares, económicas entre otras.

Entre las formas de elección de carreras a estudiar nos vamos a encontrar con este tipo de estudiantes:
Aquellos que, con poco condicionamiento socio- afectivo o económico, realizan su elección libres de conflicto y ajustados a las reglas del juegoacadémico.
Los que eligen una carrera sustentados en un proceso de "descarte", ya porque se han visto imposibilitados para poder trasladarse a otra provincia por diversos factores (socioafectivos, económicos, laborales) o bien porque su capacidad económica no permite que pueda sustentarse en una universidad privada que le ofrece, su elección vocacional; por lo que selecciona una universidadpública, por cualquiera de las carreras tradicionales.
Los que son, portadores de una gran confusión propia de la no resolución del dilema de elección vocacional, encuentran en el ámbito universitario un estilo legitimado para refugiarse, "solo para estar haciendo algo”. En estos casos se recomienda “Test de perfil vocacional”

El Éxito, Fracaso, Cambio y Abandono:
En este periodo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante de Secundaria
  • estudiante secundaria
  • Estudios Universitarios
  • Estudiante universitario
  • Estudiante Universitario
  • Estudiante Universitario
  • Estudios Universitarios
  • Estudiante Universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS