Transici N A La Democracia Martes Ultimo Plazo Enviar A Naty

Páginas: 19 (4670 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015








Transición a la democracia
Plebiscito de 1988 (Chile)






Nombre: Natalia Olea
Constanza mettifogo
Ramo: T.Socioculturales de latino américa y Chile
Docente: Víctor GallardoFecha: 12 de noviembre de 2014
Introducción (I parte)

Para poder comprender en que consiste todo el proceso de transición de un régimen militar a la democracia es necesario realizar un breve resumen de los hechos acontecidos entre el 11 de septiembre del año 1973 hasta el plebiscito del año 1988. Dicho régimen militar se conoce como uno de los periodos mas difíciles vividos porel país, estaba bajo el mando del general en jefe del ejercito Augusto Pinochet en conjunto a otros comandantes en jefe de las diversas ramas de las fuerzas armadas, en mutuo acuerdo se establece la llamada junta de gobierno realizada al poco tiempo de ocurrido el golpe de estado que tuvo como consecuencia el derrocamiento del presidente Salvador Allende, tras ocurridos los hechos toma elliderazgo de este proceso el comandante en jefe augusto Pinochet quien entrega cargos a otros miembros de la junta militar como por nombrar algunos a José Toribio Merino, Gustavo Leigh, y César Mendoza representantes de la fuerzas Armadas , la Fuerza Aérea y Carabineros de chile.
Tras años de vivir en este régimen, y bajo la opresión que ejercia la junta militar sobre la gente y el pueblo, es que secomienzan a manifestar las primeras protestas en contra de aquel gobierno, y es de esta manera que se dan a conocer los primeros casos de violaciones a los derechos humanos, los llamados prisioneros políticos, se dan a conocer los casos de miles de personas que tuvieron que recurrir al exilio para poder mantenerse con vida, y otros tan desafortunados que fueron tomados prisioneros, torturados yposteriormente asesinados por los soldados como es el caso de Víctor jara y otros músicos y artistas de nuestro país (1).
Durante muchos años se limito la libertad de expresión, y todo aquel que presentara ideas distintas era considerado un traidor u opositor del gobierno, también se suprimieron los partidos políticos y uno de los hechos más importantes la disolución del congreso nacional, a nivelpolítico este proceso se caracterizó por ser un modelo autoritario, mostrando una cara fuerte de la extrema derecha del país, quienes establecieron fuertes principios anticomunistas entre otros, la oposición a la unidad popular, trajo consigo que se generara una prohibición hacia los otros partidos políticos a la libre expresión periodo que duro quince años.


Desde un inicio esta dictadura tenía comofin poder terminar con el socialismo que presentaba en aquel entonces el presidente Allende, poner fin a una futura crisis social que se avecinaba, pero dicho inicio fue cambiando ya que con el paso de los años se fueron incorporando diversos colaboradores civiles al gobierno de Pinochet.
De esta manera podemos graficar como es que chile experimento importantes transformaciones a nivel económico,como social y político. Si analizamos rápidamente punto por punto es posible observar que en lo económico significo un cambio total con respecto al rol del estado, de estar como productor paso hacer un tipo de subsidiario, una clara muestra de la cara neoliberal que querían obtener. A modo social fue donde más afecto ya que fue la gente la principal víctima de los más atroces atropellos a ladignidad y sus derechos, el aumento en los sectores empresariales trajo un incremento de la desigualdad a nivel de ingresos, lo que tuvo como consecuencia un alto nivel de pobreza, precariedad e inestabilidad laboral de todos los sectores asalariados. Y por último y muy importante fue en el área cultural donde más se pudo ver la represión y el estado en que estaba viviendo el pueblo, es aquí donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRANSICI N DEMOCRACIA 1
  • Transici N Hacia La Democracia
  • TRANSICI N A LA DEMOCRACIA EN CHILE
  • LA TRANSICI N A LA DEMOCRACIA EN CHILE
  • Transicio N
  • Plaza San Mart N
  • Plaza San Mart n
  • Transici N Independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS