transicion epidemiologica
La versión de la teoría de la Transición Epidemiológica más utilizada y aceptada es la versión de Omran de 1971, a pesar de sus debilidades. Este término es generalmenteempleado para referencia al punto de inflexión en el cual la causa de mortalidad en un país pasa de ser de causas infecciosas a crónico-degenerativas. Para respaldar su teoría afamada, Omran utilizalas siguientes cinco proposiciones:
La mortalidad es un factor de suma importancia para la dinámica poblacional.
Ocurre un cambio a largo plazo de las enfermedades que causan la mortalidad, pasando deser de origen infeccioso a enfermedades crónico-degenerativas.
El mayor cambio es dado en los niños y mujeres.
El cambio demográfico y socioeconómico caracterizado por la modernización estaasociada con esta transición.
Existen tres modelos que describen la transición: el modelo occidental, el modelo acelerado, y el modelo contemporáneo.
Uno de los puntos criticados de esta teoría seria suinsuficiencia epidemiológica. Caldwelll menciona que Omran se enfoca demasiado a las otras causas que influyen en la transición, olvidándose de las causas epidemiológicas.
Sin embargo, la gran mayoríade científicos que han utilizado esta teoría la aceptan sin duda alguna, aunque la teoría necesite aporte adicional, y no solo puntos adicionales.
Se dice que si será utilizada esta teoría para laexplicación de la salud es necesario darle una explicación meramente fenoménica. También debe de ser mencionado que cuando se explique el porque de los cambios no se debe de solo asumir que larespuesta es la transición epidemiológica. Esta respuesta no permite que el investigador descubra la verdadera razón detrás del trastorno de las causas de mortalidad y deja su explicación en este nivel.Bibliografía:
Martínez, C., & Leal, G. (2002). La transición epidemiológica en méxico: una causa de políticas de salud mal diseñadas y desprovistas de evidencia. Estudios demográficos y urbanos, (55),...
Regístrate para leer el documento completo.