Transito Amaguaña
COLEGIO MARCEL LANIADO DE WIND.
ALUMNOS
Farley Alberto Ramón Montesdeoca.
Cristian Arturo Argote Echeverría.
AÑO DE BACHILLERATO: Tercero
ESPECIALIZACION: Qui-Bio
TEMA:
“TRANSITO AMAGUAÑA Y SU INCIDENCIA EN LA CONFORMACION DEL MOVIMIENTO INDIGENA”
Nombre del Asesor:Lcdo. Ángel Tituana C.
AÑO LECTIVO
2009-2010
Machala - El Oro - Ecuador
COLEGIO MARCEL LANIADO DE WIND.
ALUMNOS
Farley Alberto Ramón Montesdeoca.
Cristian Arturo Argote Echeverría.
AÑO DE BACHILLERATO: Tercero
ESPECIALIZACION: Qui-Bio
TEMA:
“TRANSITO AMAGUAÑA Y SU INCIDENCIA EN LA CONFORMACION DEL MOVIMIENTO INDIGENA”Nombre del Asesor:
Lcdo. Ángel Tituana C.
AÑO LECTIVO
2009-2010
Machala - El Oro - Ecuador
Las ideas de
esta monografía
son de exclusiva
responsabilidad
de los autores.
“TRANSITO AMAGUAÑA Y SU INCIDENCIA EN LA CONFORMACION DEL MOVIMIENTO INDIGENA”
Nos podrán cortar las ramas,
talar nuestrotronco,
pero nunca nuestras raíces.
Farley Alberto Ramón M.
DEDICATORIA.
El presente trabajo, surge de la necesidad, que como jóvenes que somos, tratamos de buscar líderes que nos inspiren un derrotero lleno de luchas con objetivos claros, que busquen cambiar esquemas, que nos enseñen a romper cadenas, que constituyan y edifiquen valores morales ysean motivos suficientes para frenar y desechar el proceso de aculturación, que como modelo nos ha impuesto, so pretexto de la “globalización”, imperios en donde predomina solo el valor monetario. Dedicamos pues, a todos nuestros compañeros de aula, de colegio y a toda persona que desee cambios con miras a un futuro mejor.
---------------------------------------
Firma del alumno FarleyRamón
---------------------------------------
Firma del alumno Cristian Argote
AGRADECIMIENTO.
Queremos expresar nuestro agradecimiento sincero a las organizaciones de trabajadores de la provincia de El Oro en las personas de sus principales dirigentes que nos brindaran información necesaria para llevar adelante ese trabajo, que estamos seguro ayudará amantener incólume el espíritu de lucha en la clase obrero indígena de nuestra querida patria.
REVISION POR EL PROFESOR ASESOR.
Lcdo. Ángel Tituana
Profesor asesor del presente trabajo monográfico.
Certifica:
Que fue revisado prolijamente, por lo tanto autoriza su presentación:
____________________
PROLOGO
En la invasiónhispana, desde su visión hegemónica consideraron a la población originaria como seres sin alma, incivilizados, argumento que les permitió justificar todos sus actos de violencia, todas las acciones ilegales fueron utilizadas en la legalización de los territorios y riquezas que existían en estas tierras. Hoy la coalición vende la idea del terrorismo, para justificar la invasión y apropiarse de lasreservas petrolíferas que existen en Irak.
Las razones, las formas, los sentidos, los objetivos en sí, no han variado. En toda esta realidad están en juego intereses políticos, culturales y especialmente económicos, que ponen en riesgo el presente y el futuro de nuestros pueblos, razón por la cual es necesario que los estudiemos, los analicemos y los comparemos con las experiencias que en carnepropia hemos tenido que vivir.
La imagen de los levantamientos desdice aseveraciones que califican a las comunidades como “la raza vencida” como “comunidades pasivas”. Esto pone en evidencia las constantes acciones que realizaron las comunidades para lograr que se respeten sus derechos.
El análisis que realizamos nos permite contrastar con la experiencia de los levantamientos contemporáneos,...
Regístrate para leer el documento completo.