transito

Páginas: 16 (3862 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
SEGURIDAD VÍAL
Es la acción o mecanismo que garantiza el buen uso de la circulación en la vía
pública previniendo la producción de accidentes de tránsito.

GARANTIA DE LA LIBERTAD DE TRANSITO:
CONSTITUCION NACIONAL
 Art. 14: “Todos los habitantes de la Nación, gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio,… de entrar, permanecer,
transitar y salir delterritorio argentino”…

 Art. 11: …”Serán libres de los derechos llamados de tránsito, los carruajes,
buques o bestias en que se transporten, y ningún otro derecho podrá
interponérseles en adelante, cualquiera sea su denominación, por el hecho
de transitar el territorio”.
CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE MISIONES
 Art. 7: Los habitantes de la Provincia gozan de todos los derechos ygarantías reconocidos por la Constitución Nacional, con arreglo a las leyes
que reglamente su ejercicio”.

LEY NACIONAL DE TRANSITO Nº 24.449
 Art. 3: GARANTIA DE LA LIBERTAD DE TRANSITO. Queda prohibida la
retención o demora del conductor, de su vehículo de la documentación de
ambos y/o licencia habilitante por cualquier motivo salvo los casos
EXPRESAMENTE contemplados por esta ley u ordenadopor juez
competente.

ACCIDENTE:
se considera accidente de tránsito a todo hecho que produzca daño
en personas o cosas como consecuencia de la circulación.

OBLIGACIONES. Es obligatorio para partícipes de un accidente de tránsito:
a) Detenerse inmediatamente;
b) Suministrar los datos de su licencia de conductor y del seguro obligatorio a la
otra parte y a la autoridad interviniente. Silos mismos no estuviesen presentes,
debe adjuntar tales datos adhiriéndolos eficazmente al vehículo dañado;
c) Denunciar el hecho ante cualquier autoridad de aplicación;
d) Comparecer y declarar ante la autoridad de juzgamiento o de investigación
administrativa cuando sean citados.

LEY NACIONAL DE TRANSITO 24.449
Es un conjunto de normas que regula actividad de los distintos
usuarios dela vía pública.

AMBITO DE APLICACIÓN
 Art. 1: La presente ley y sus normas reglamentarias regulan el uso de la vía
pública, y son de aplicación a la circulación de personas, animales y
vehículos terrestres en la vía pública, y a las actividades vinculadas con el
transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, las estructura
vial, y el medio ambiente, en cuanto fueren concausa del tránsito. Quedan
excluidos los ferrocarriles. Será ámbito de aplicación la jurisdicción federal.
Podrán adherir a la presente ley los gobiernos provinciales y municipales.

COMPETENCIA
 Art. 2: Son autoridades de aplicación y comprobación de las normas
contenidas en esta ley los organismos nacionales, provinciales, municipales
y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que determinenlas respectivas
jurisdicciones que adhieran a ésta.

EN LA
PROVINCIA DE
MISIONES


LEY PROVINCIAL DE ADHESION
4.511, ART. 2º DETERMINA QUE LA
AUTORIDAD DE APLICACIÓN DE LA
LEY NACIONAL Nº 24.449, ES LA
POLICIA DE LA PROVINCIA.
LEY 4.511
RAMA XVIII N 29
SEGÚN NUEVO DIGESTO JURIDICO

LICENCIA DE CONDUCIR
Es un documento expedido por autoridad competente que autoriza a unapersona
a conducir un determinado tipo de vehículo, la misma implica idoneidad en la
conducción y conocimiento integral de las normas de transito.
REQUISITOS:
1) Tener edad mínima para conducir.
2) Saber leer y para los conductores profesionales saber escribir.
3) Documento Nacional de Identidad fotocopia de la 1º y 2º hoja.
4) Una declaración jurada sobre el padecimiento de afectaciones deacuerdo a
lo que establezca la reglamentación.
5) Una constancia de aptitud física visual, auditiva y psíquica, expedido por
los servicios profesionales y establecidos por la reglamentación.
6) La aprobación del curso impartido por la autoridad competente según lo
establece el art. 42 de esta ley un examen práctico sobre idoneidad para
conducir.
7) Acreditar conocimiento de primeros auxilios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transito
  • El transito
  • Transito
  • transito
  • transito
  • transito
  • en transito
  • el transito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS