Transparencia
Transparencia es la obligación de los sujetos obligados de hacer del conocimiento público la información derivada de su actuación, en ejercicio de sus atribuciones. Tiene por objetogenerar un ambiente de confianza, seguridad y franqueza entre el gobierno y la sociedad, de tal forma que los ciudadanos estén informados y conozcan las responsabilidades, procedimientos, reglas,normas y demás información generada por el sector público, en un marco de abierta participación social y escrutinio públicos.
La transparencia busca también formar a una ciudadanía sensible, responsable yparticipativa, que conozca y ejerza sus derechos y obligaciones, y colabore activamente en el fomento a la integridad y combate a la corrupción.
Es un derecho que se tiene como ciudadano, con elrango de garantía constitucional, que puedes hacer valer para conocer toda aquella información contenida en los documentos que los sujetos obligados generen, obtengan, adquieran, transformen o conservenpor cualquier título, o aquélla que por disposición legal deben generar, conforme a las reglas de la Ley de Transparencia.
La imparcialidad es un criterio de justicia que sostiene que las decisionesdeben tomarse atendiendo a criterios objetivos, sin influencias de sesgos, prejuicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas.
IMPARCIALIDAD
La imparcialidad no propone que todos losindividuos deban ser tratados de la misma manera bajo todas las circunstancias. Se considera aceptable y coherente que determinadas personas sean tratadas en forma diferente si tal tratamiento sejustifica por razones objetivas y externas. Por ejemplo, la mayor parte de los sistemas legales establecen penas diferentes para los delitos de acuerdo a la gravedad de los mismos. Esto no implica lapresencia de parcialidad: las diferentes penas se determinan según un criterio objetivo y predecible, en este caso la ley. La imparcialidad sostiene que, para todas las personas, ese criterio imparcial se...
Regístrate para leer el documento completo.