transporte de agua atraves de la membrana celular

Páginas: 7 (1688 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
Practica 01: Transporte de Agua a través de Membrana Celular
Introducción
El cuerpo humano está compuesto en su mayor parte por agua, alrededor del 70% del peso total de una persona adulta promedio.
El agua es el líquido fundamental dentro del organismo con múltiples funcionalidades.
Dentro del agua se encuentran componentes químicos y nutrientes que sirven para el funcionamiento normal dela célula, dentro de esta podemos encontrar nutrientes tales como iones, proteínas, lípidos, hidratos de carbono, etc. Estos nutrientes sirven para poder regular y mantener el estado normal de la célula.
En la práctica siguiente hablaremos, discutiremos, analizaremos las diferentes importancias del agua dentro de la célula así también los medios de transporte que sirven para facilitar la entraday salida de esta hacia la membrana celular.

Objetivos
1. Identificar los cambios morfológicos de los eritrocitos inmersos en soluciones hipo e hipertónicas, como consecuencia del transporte de agua a través de la membrana celular.
2. Comparar el número de eritrocitos inmersos en las soluciones iso, hipo e hipertónicas.
3. Explicar aplicaciones clínicas que se desprenden de lapráctica.

Marco Teórico
Membrana Plasmática
Una célula viva es un sistema de moléculas que se autorreproduce dentro de un recipiente. El recipiente es la membrana plasmática una película lipídica tan delgada y transparente que no puede ser visualizada directamente al microscopio óptico. Su construcción es muy sencilla, basada en una lámina de moléculas lipídicas de aproximadamente 5 nm es decir,de unos 50 átomos de grosor. Sin embargo, sus propiedades son diferentes a las de cualquier otra lámina de un material que nos sea familiar del mundo que nos rodea. Es mucho más que una barrera que impide que el contenido celular se escape y se mezcle con el medio circundante. Los nutrientes han de cruzar la membrana hacia el interior de la célula para que la célula pueda sobrevivir y crecer, ylos productos de desecho han de cruzarla hacia el exterior. Así pues, en la membrana hay canales y bombas altamente selectivas, formadas por moléculas proteicas, que permiten que determinadas sustancias sean importadas hacia el interior celular y que otras sustancias sean exportadas hacia el exterior. Además, otras moléculas proteicas actúan de sensores que permiten a la célula responder a loscambios de su entorno. También son destacables las propiedades mecánicas de la membrana. Cuando la célula crece o cambia de forma, también lo hace la membrana plasmática: se alarga, incorporando más membrana sin perder su continuidad, y puede deformarse sin romperse.

Transporte de Membrana
La membrana posee mecanismos para transportar físicamente moléculas, permitiendo que las células dejenpasar metabolitos necesarios para la síntesis de macromoléculas y libere los productos derivados del catabolismo y sustancias de secreción. Por lo tanto, se podría decir que se comporta como una barrera semipermeable, permitiendo el paso, mediante diversos mecanismos, de sustancias en contra o a favor de un gradiente de concentración osmótico o
Eléctrico.

Transporte pasivo
Se realiza afavor de gradiente de concentración o de potencial electroquímico, y no necesita aporte externo de energía.
Difusión facilitada Ciertos nutrientes como la glucosa o los aminoácidos entran en la célula a favor de gradiente de concentración, pero precisan un transportador que les facilite el paso a través de la membrana.

Difusión simple: Por este mecanismo entran en la célula sustancias solublescomo O2, CO; etanol, urea, etc., deslizándose por los fosfolípidos. Las moléculas que pueden pasar no tienen carga. Las denominadas proteínas de canal forman canales acuosos a través de la bicapa lipídica que permite el paso de sustancias cargadas eléctricamente a favor de un gradiente de concentración



Transporte activo
Se realiza en contra de gradiente de concentración o de potencial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transporte atraves de la membrana celular
  • Transporte atraves de la membrana celular
  • Transporte Atraves De La Membrana Celular
  • Transporte atraves de la membrana celular
  • transporte atraves de la membrana celular
  • TRANSPORTE ATRAVES DE LA MEMBRANA
  • Membrana Celular Y Transporte
  • membrana celular y transporte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS