transporte intermunicipal
El transporte intermunicipal es muy importante para la movilidad de las personas de ciudad a ciudad, pueblo a pueblo, entre otros por ende es necesario contar con la seguridad suficiente para evitar cualquier tipo de percances durante el recorrido que se realiza.
En nuestro departamento es muy utilizado este medio de transporte (buses, busetones, busetas y band) por la comunidaden general por esta razón existen varias empresas relacionadas con el transporte intermunicipal, como lo son Libertadores, Rápido Duitama, Concorde, Cootracero, Cootrachica, Autoboy, Sugamuxi, entre otros, la gran cantidad de empresas que manejan este tipo de transporte están al tanto del índice de accidentes ocurridos a causa del cansancio de algunos conductores que a causa de la excesiva cargalaboral que se les impone.
En este trabajo mostramos la gran cantidad de horas laborales que se les impone a los conductores en algunas de las empresas de Boyacá, y que puede ocasionar el hecho de que estos conductores se sobre esfuercen en su trabajo y generen cansancio acumulado en el cuerpo por la falta de sueño.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Conocer la cantidad de trabajo que se le pone a losconductores en las diferentes empresas de transporte intermunicipal, y qué consecuencias puede traer el hecho de que la carga laboral de los conductores sea muy grande.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Encontrar las consecuencias de la carga laboral excesiva para los conductores de transporte intermunicipal.
Conocer que piensan los gerentes de algunas empresas sobre la carga laboral de sus trabajadores.Ver cómo influye el cansancio acumulado de los conductores en los accidentes de transporte.
Buscar que tipo de prestaciones sociales se les está brindando a cada uno de los conductores.
MARCO TEORICO LEGAL
Horas máximas que un conductor de servicio público intermunicipal puede manejar: La Ley 336 de 1996, en su artículo 36 determina que la jornada de trabajo de quienes tengan a su cargo laconducción u operación de los equipos destinados al servicio público de transporte será la establecida en las normas laborales y especiales correspondientes. Por lo tanto, el Código Sustantivo y Procesal del Trabajo regula las relaciones de derecho individual del trabajo de carácter particular, y los de derecho colectivo del trabajo, oficiales y particulares y el competente para conocer los asuntoslaborales y las controversias que se generen en torno al contrato laboral, es el Ministerio de Protección Social.
Para transportar mascotas en transporte intermunicipal: La Ley 769 de 2002, en el Capítulo IV PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO. Artículo 87 determina: de la prohibición de llevar animales y objetos molestos en vehículos para pasajeros. En los vehículos de servicio público de pasajeros nodeben llevarse objetos que puedan atentar la integridad física de los usuarios; ni animales, salvo que se trate de perros lazarillos. El equipaje deberá transportarse en la bodega, baúl o parrilla.
GLOSARIO
Transporte intermunicipal: Es aquel transporte que se enfoca en llevar pasajeros a diferentes ciudades del país, en este caso hablando de Boyacá a las diferentes ciudades, pueblos y/omunicipios del departamento.
Autobús: El autobús o bus (también conocido como ómnibus) es un vehículo diseñado para el transporte de personas. Generalmente es usado en los servicios de transporte público urbano e interurbano, y con trayecto fijo. Su capacidad puede variar entre 10 y 120 pasajeros. En sistemas de autobús de tránsito rápido, la capacidad de los buses puede variar entre 160 y 240 pasajeros.Carga laboral: La carga de trabajo es la cantidad de actividad que puede ser asignada a una parte o elemento de una cadena productiva sin entorpecer el desarrollo total de las operaciones. La carga de trabajo puede estar formada por una o varias unidades mínimas de trabajo.
Conductor: El conductor o chofer, persona encargada de conducir un vehículo de motor para transportar a personas....
Regístrate para leer el documento completo.