Transporte terrestre de carga

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014


Transporte Terrestre de Carga
Materia: Planeación Avanzada de la Producción
Integrantes:
Josué Uriel Lara Medina
Iván Caballero Castillo
José Antonio Guzmán

Profesora: Akane Karla Berrones Piña

Grupo: A14-618

Salón: A54 16:00-17:00 hrs.












HISTORIA
En la antigua Tenochtitlan el transporte terrestre de la carga era efectuado por los “tameme” quedebían cargar pesados fardos sobre sus espaldas para llevarlos a distancias enormes. Los adultos cargaban por lo general un peso de unos 23 kg en jornadas de cinco leguas (cada legua equivale a 5.57 kg), aunque algunos viajes podían llegar hasta 80 y 100 leguas.
Los “tameme” ofrecían sus servicios en el mercado y los mercaderes eran quienes en mayor medida contrataban a los cargadores. Losgrandes empresarios debían contar con su propio personal, pues los cargadores que se ofrecían en el mercado efectuaban trabajos ocasionales, o bien eran reclutados por mercaderes principiantes. (Gloria Delgado, 2006).
Con la Ley de Caminos y Puentes de 1926 se inicia en forma adecuada al momento que se vivía, la regulación de servicios de autotransporte.
El 10 de noviembre de 1929 se expidió elreglamento para las líneas de camiones del Distrito Federal. En el quedaron reconocidos los permisos de ruta, de líneas, la limitación en el número de vehículos de cada línea. Ahí mismo se estableció el cierre de las rutas que se encontraban saturadas, a fin de mantener la costeabilidad de su operación.
El 31 de julio de 1931se expidió la Ley del Impuesto sobre Empresas de Transportes por Automóvilesy camiones.
El 28 de septiembre de 1932 fue publicada una nueva ley de Vías Generales de Comunicación. Su reglamento se publicó el 31 de diciembre de 1932 y en él se limitaba la expedición de los permisos solamente a individuos de nacionalidad mexicana impidiéndose su extensión a personas morales. (González, 2009).
CARACTERÍSTICAS
Genera mucho empleo
Desde pequeños paquetes hasta 24 Ton
Unvehículo adaptado a cada producto: peso, volumen, líquidos, frigoríficos
Es el único medio de transporte que por sus medios puede realizar el servicio puerta a puerta.
Capacidad de respuesta y rapidez
En la corta y media distancia es el vehículo utilizado para los servicios urgentes, just in time.
Facilidad de carga y descarga, libertad de horarios
Velocidad media en transporte de LD 75km/hora (el ferrocarril no sobrepasa los 20 km/hora)
Programación de entregas y recogidas
Facilidad para el transbordo de mercancía con el ferrocarril y el marítimo: contenedores, multimodal… (Cougil, 2011).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
Permite el desplazamiento no solo de personas, sino de bienes cargas generales
Se desplazan a diferentes lugares dentro y fuera del país
Es el más utilizadoya que es fácil el manejo
Entrega segura y directa de los bienes al destinatario
Manoseo mínimo de cargas
Entrega rápida en distancia corta
Embalajes más simples y de bajo costo.
De mantenimiento más simple y económico
Desventajas:
No pueden competir con los otros modos de transporte
El transporte únicamente puede operar dentro de ciertos límites y por lo tanto, debe dejar que losembarques a grandes distancias los realicen otros medios de transporte
Hay mucha congestión de tráfico y eso causa demoras en las entregas de las cargas alimentarias, etc. (Martínez, 22).
Solo recomendable en cortas y medias distancias
Limitado en capacidad (C.V., 2013)
TIPOS DE AUTOTRANSPORTES DE CARGA
Camiones y tracto camiones
Los camiones de carga son utilizados para transportar grandesvolúmenes de bienes. Existen principalmente dos tipos: camión de carga común y tractocamiones. Estos pueden tener una parte trasera abierta (tipo placa) o una parte trasera cerrada, donde se apilan las cargas. Usualmente tiene varios asientos fijos o plegables para transportar 3 o más pasajeros.



(S.C.T, 2008)
“Camionetas de caja
Uno de los tipos más conocidos de vehículos de reparto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresa De Transporte De Carga Terrestre
  • Transporte terrestre de carga en Colombia
  • Contrato transporte terrestre carga
  • RESPONSABILIDAD DEL CARGADOR EN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA PELIGROSA INTERNACIONAL
  • Transporte De Carga Terrestre En Bogotá
  • Transporte terrestre
  • Transporte terrestre
  • TRANSPORTE TERRESTRE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS