Transporte Urbano Y Reduccion De La Pobreza
Transporte Urbano y Reducción de la Pobreza
Preguntas:
1. En forma resumida detalle cómo se ven afectadas la población menos favorecida económicamente y las mujeres conrespecto al sistema de transporte urbano.
2. ¿Cuales serian las posibles soluciones para esta problemática?
3. ¿Cómo contribuyen las políticas tarifarias al transporte? ¿Qué medidas debentenerse en cuenta para aplicarlas?
Respuestas:
1. La gente pobre esta mas expuesta a los impactos medio ambientales así como a su seguridad vial y económica. Esto se debe a que los mismos, sonforzados a vivir en condiciones inadecuadas para tener mayor acceso a su trabajo o, en el peor de los caso, realizar viajes largos y costosos debido a su ubicación periférica, lo cual indica, unaexistencia incompleta de transporte urbano en su lugar de residencia. Otro serio problema que se presenta, paralelo al desarrollo del transporte urbano en zonas marginales, es el aumento del valor delsuelo y, en consecuencia, el desalojo de los residentes más pobres hacia zonas más propicias.
Las mujeres, en tanto, se ven obligadas a realizar más cantidad de viajes y más cortos que loshombres, debido a que sus actividades las obligan al desplazamiento, lo cual resultan ser caros. Además, se ven envueltas en un problema de seguridad pública por su vulnerabilidad como peatones en horas dela noche.
2. Las posibles soluciones a la reducción de la pobreza se llevarían a cabo dándole un mayor enfoque a las políticas de infraestructura, prestando un buen diseño y gestión de la misma,alentando el movimiento de personas más que el de vehículos. Esto incluye inversión en rehabilitación de vías para transporte público y TNM, particularmente en áreas de asentamientos informales. Losferrocarriles, dentro de un sistema de subsidios bien enfocado, pueden mejorar la calidad de vida de la gente pobre por su impacto en la ubicación, tipo de empleo y estilo de vida, siempre y cuando,...
Regístrate para leer el documento completo.