TRANSPORTE
Referirnos al transporte implica estar conscientes de que este es un elemento socioeconómico, que en su conjunto no fue creado en función del desplazamiento turístico. Un transporte se refiere a un artefacto, que sirve para transportar personas o cosas de una parte a otra, motivo por el cual su concepción inicial no se puede considerar como una iniciativa turística.
Por lo anterior,la función de la transportación en su calidad de servicio específico y separándola del sistema del que forma parte, una vez inmersa en el ámbito turístico, permite identificar el servicio y los medios que se realizan.
Así, la transportación turística, a diferencia de otros servicios turísticos, es el elemento o recurso que forma la base de distribución geográfica que obedece a los movimientosturísticos, llámense éstos, turismo receptivo, emisivo o interno.
Los medios de transporte permiten al turista desplazarse desde su lugar de origen al lugar de destino, cuya finalidad es disfrutar del atractivo que motivó el viaje. Estos medios de transportación permiten el acceso al punto de destino, y pueden ser acuáticos, terrestres, aéreos o espaciales.
N
CLASIFICACIÓN DEL TRANSPORTE
SEGÚN ELÁMBITO DE OPERACIÓN
Nacional: El autorizado para efectuar transporte entre distintos puntos del territorio nacional. Cuando es marítimo, fluvial, lacustre o aéreo, también se le conoce como cabotaje (Arts. 72 y sigs. Ley Orgánica de Aduanas; Art. 98 Ley de Aviación Civil)
Internacional: El autorizado para efectuar transporte con el exterior del territorio nacional, es decir, entre naciones.
Mixto:El autorizado para efectuar transporte, tanto entre distintos puntos del territorio nacional, como con el exterior.
SEGÚN LA NACIONALIDAD DE SU MATRÍCULA:
ü Nacional: Si su matrícula ha sido expedida en el país.
ü Extranjero: Si su matrícula ha sido expedida por otro país.
SEGÚN EL MEDIO NATURAL DONDE OPERA
TRANSPORTE MARÍTIMO: Aplica para vías navegables marítimas, o de navegación interior comoríos o lagos. Se contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o embarcadores. La carga se embarca en contenedores especializados para lo cual debe ser consolidada. Es el medio de transporte por excelencia; es el que permite trasladar grandes pesos y volúmenes de mercaderías sólidas o líquidas, habiendo aumentado la velocidad de transporte, en los últimos años.
Documento de transporte:Conocimiento de embarque (B/L).
Ventajas: tarifas más bajas, transporte en masa de grandes volúmenes, diversidad y especialización de Buques, no tiene restricciones para productos peligrosos.
Desventajas: baja velocidad, seguro y embalajes más costosos, costos portuarios, altos riesgos de
Saqueo y deterioro, frecuencias más espaciadas.
Las características esenciales del tráfico marítimo son lossiguientes:
1. Carácter Internacional: ya que es prácticamente el único medio económico de transportar grandes volúmenes de mercancías entre puntos distantes geográficamente.
2. Capacidad: los tonelajes de los buques llegaron hace muchos años a superar el medio millón de toneladas de peso muerto en los grandes petroleros.
3. Flexibilidad: implica la posibilidad de emplear buques desde pequeñostamaños.
4. Versatilidad: por los diferentes tipos de buques adaptados a todo tipo de cargas.
5. Así podemos encontrar:
BUQUES DE CARGA GENERAL: para carga suelta no unitarizada o no consolidada (sin paleta y sin contenedor) y para carga unitarizada (con paleta y contenedor).
BUQUES TANQUES: para carga a granel líquida (crudo de petróleo, productos refinados o químicos, gases licuados etc.)
BUQUESGRANELEROS O “BULK CARRIERS”: para carga a granel sólida (minerales y preferentemente cereales).
BUQUES PORTA CONTENEDORES: para transportar los TEU (Unidad de Medida equivalente a un contenedor de 20 TM) entre los grandes puertos mundiales.
BUQUES DE TRANSBORDO RODADO: para la carga rodante (automóviles, camiones, tractores etc.)
BUQUES PARA TRANSPORTE DE BARCAZAS: las que se sueltan a la...
Regístrate para leer el documento completo.