Transposicion didactica
Sede El Carmen
Profesorado en Educación Secundario de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con Titulo de Base
Exposición
Unidad Curricular:DIDACTICA
Profesora Noemí Alarcón
Tema:
La Transposición
Didáctica
Alumno: Gustavo Rodolfo Bandi
Ciclo Lectivo 2010
Introducción:
La educación formal es un proceso en elcual ciertos contenidos son transformados para su enseñanza. Para ello, el docente interviene como autoridad transmisora y reproductora de los contenidos curriculares, y en su tarea se gestan resultadosnuevos, que nunca son exactamente equivalentes a los contenidos dispuestos con anterioridad.
[pic]
La transposición didáctica es el proceso por el cual ciertos contenidosseleccionados como aquellos que se deben enseñar en un tiempo y lugar dados, son transformados en contenidos enseñables. Para que ello sea posible debe operar un doble proceso de descontextualizacióny recontextualización, que transforma el contenido inicial en un contenido con fines pedagógicos.
[pic]
En palabras de Yves
Chevallard: La transposicióndidáctica es la transformación
del saber científico o saber
erudito en un saber posible
de ser enseñado.
La contenidización o pedagogización decontenidos iniciales, provenientes del campo cultural de una sociedad en sentido amplio, es un proceso complejo que sin lugar a dudas debe ser revisado constantemente para mantener un alto nivel deactualización de la educación.
[pic]
El mecanismo de transposición deja a la luz cuáles son los saberes aptos para enseñar y aquellos que no pueden ser escolarizables.La idea de la transposición didáctica ha supuesto en los últimos años un proceso de clarificación renovadora. El saber que se enseña en la escuela procede de una modificación cualitativa del saber...
Regístrate para leer el documento completo.