Traplantes
Son increíbles las diferentes formas que hay de trasplantar, desde ser tú mismo tu donante y receptor, ser únicamente receptor osolo donante, y más.
Tipos de trasplantes o injertos
Según Esmas (2013):
“Autotrasplante o autoinjertos: son aquellos en los que el donador y el receptor son la misma persona, es decir, que seutiliza tejido de un lado del cuerpo, para colocarlo en otro que se guarda para utilizarlo en el momento en que se necesite. Entre ellos están la piel, músculos, hueso, sangre o medula espinal.Isotrasplantes: son los que se realizan entre gemelos idénticos o univitelinos, es decir, cuando el donador y el receptor son genéticamente idénticos y se pueden realizar con todos los órganos y tejidostrasplantables.
Homotrasplantes o alotrasplantes: son cuando el donador pertenece al mismo sexo y/o raza, pero que genéticamente son diferentes.
Heterotrasplantes o xenotrasplantes: son los que serealizan entre personas genéticamente diferentes, de ambos sexos, de cualquier raza o en los que utilizan órganos artificiales.”
Muchas veces solemos decir “no todo es como queremos o esperamos”, puesesta frase la podemos emplear para el caso del rechazo al trasplante. Existen casos en los que el receptor rechaza el órgano trasplantado, o más bien, su sistema inmunitario y a esto se le llama rechazoal trasplante.
Rechazo al trasplante
Bhimji (2011) explica:
“El rechazo al trasplante es un proceso en el cual el sistema inmunitario del receptor de un trasplante ataca al órgano o tejidotrasplantado.”
Pero cuanto más similares sean los antígenos entre el donante y el receptor, menor será la probabilidad de que el órgano sea rechazado.
El sistema inmunitario generalmente nos protege de...
Regístrate para leer el documento completo.