Trascendencia de la comunicacion

Páginas: 23 (5633 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2012
.- RELIGIÓN OLMECA
Los autores Alfredo L. Austin y Leonardo López Austin  nos hacen mención que según las evidencias arqueológicas que dejaron los Olmecas, se cree que la religión de los Olmecas era de tipo chamánico porque cada vez que solicitaban comunicarse hacia los dioses la única forma de hacer conexión con ellos era por medio de un ritual de invocación que hacia pues el mismo chaman quese convertía en un nahual  y pedía con fervor ciertos deseos pero en el caso que se lo cumplieran al que lo deseo pues sacrificaba algún objeto  especial para ellos, pues esto se comprobaría con las mismas ofrendas ceremoniales encontradas en tumbas que con el mismo paso del tiempo fueron quedando sepultadas, ya que se piensa que los Olmecas creían en algún tipo de existencia después de lamuerte.Ya que en esta cultura  se le  rindió culto a ciertos animales habitantes de su entorno natural, como el jaguar y la serpiente, esto provocaría una invención de un animal fantástico, como una especie de serpiente con garras, pero aunque también es común localizar diversas  representaciones como de un cocodrilo y entre otros animales de la selva, tales como aves rapaces y tiburones.
Otros autorescomo  Alan Carrasco afirman  que esta cultura se caracterizó por tener una religión politeísta, es decir que mantuvieron una gran cantidad de dioses que se encontraban relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. Pues uno de los primordiales cultos fue el del jaguar, en la cual a  este  se le representaba con la característica boca Olmeca, de formatrapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. En muchos de los casos con colmillos muy pronunciados, adornos supraciliares y el cráneo hendido. Pero el caso es que a este se desconoce a que tipo de dios pudo ser pero  al parecer se creía que se origino del dios de la lluvia, que posteriormente se desarrollo  en muchos puntos de Mesoamérica.
En lo que fue la religión hamuchos de los animales se le mezcla una parte humano en la cual se le considero como un dios, es decir por ejemplo una cabeza  de jaguar  y cuerpo de  un caballo pero siempre su figura  o imagen se formaba por combinación de dos animales como  cabeza de uno y cuerpo de otro, creando seres mitológicos. En algunas de sus ocasiones para sus representaciones religiosas tienden a la abstracción esdecir imagen que no tiene un significado a simple vista pero en la cual no se sabe exactamente qué pudo significar.
Pero según a los tipos de imágenes que se manejaron en esta religión  se cree que pudo ser una  dinástica, en la cual sus dioses estarían relacionados directamente con los gobernantes, con los señores de los centros ceremoniales, gobernantes con poderes sobrenaturales, descendientesdirectos de las divinidades , pero este tipo de religión a la vez se cree que pudo tener toda una doctrina aceptada por el pueblo, para justificar, explicar y legitimar a los linajes gobernantes, las desigualdades sociales, las fuerzas sobrenaturales y establecer vínculos entre éstas y los gobernantes.
Según Enrique Florescano los centros ceremoniales eran respetados y cuidados, en tanto que lascercanías de la sierra eran puntos ideales y, aparentemente, de ocupación temporal. Existen ejemplos de construcción de chozas de planta rectangular en adobe (La Venta), pero el resto de las construcciones debe haber tenido muros de madera cubiertos de barro, en algunos casos, y techos de palma y otro material perecedero, iguales a los que se siguen construyendo en la actualidad. Es posible que enla visión de una persona que no le guarda respeto y ni mucho menos es conocedor de la religión Olmeca es  probable que le pueda  parecer  incomprensible y a la vez  compleja, sin embargo se puede resumir en el culto a los dioses-jaguares, representantes de un ancestral culto totémico a los espíritus de la naturaleza, encarnados en este animal sagrado para todas las culturas mesoamericanas. Pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trascendencia De La Comunicacion
  • La comunicación: trascendencia, elementos y patología
  • Importancia Y Trascendencia De La Comunicación
  • Importancia & trascendencia de la comunicación
  • Importancia y trascendencia de la comunicación
  • que trascendencia tiene la comunicacion en el diseño grafico
  • Trascendencia De La Comunicacion
  • La trascendencia de la comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS