trasplante de organos
YARETH PEREZ
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es presentado con la finalidad de mostrar que tan importante es el trasplante de órganos no solo aquí en el estado de México si no en todo el mundo, sus antecedentes de estos también son importantes para observar que avance a tenido esta actividad altruista. Trasplantar ofrece una mayor oportunidad de mantener una vidahumana más plena y satisfactoria. En este proceso de poder brindar salud o alargar la vida humana puede determinar el respeto que tiene la vida y de la dignidad humana de las personas que necesitan un órgano.
El trasplantar órganos y lo que conlleva por ejemplo la donación de órganos ha trascendido de cultura en cultura, en la actualidad existen muchas formas en que se puede ayudar a una personaa tener una mejor calidad de vida e incluso salvar la vida.
Cada individuo es responsable de su propia salud, las personas tienen el derecho y la libertad de hacer con su cuerpo lo que deseen, tienen la libertad de dar otra funcionalidad a los órganos que pueden donarse.
Existen también puntos éticos sobre esta actividad como la situación de vida humana que recibirá el receptor de dicho órgano,la protección de la persona del donante e incluso del receptor, muchos aspectos que se mencionaran.
Historia de los trasplantes de órganos
Datos importantes sobre los trasplantes:
• "Ulman 1902, el primero en comunicar trasplantes experimentales de riñón en perros."
• "En 1940 se realizo el primer trasplante exitoso de cornea, en este año fue aceptado, pero todo el procedimientoquirúrgico se realizo en 1905."
• "Los trasplantes de piel fueron los primeros de tejido humano y se hicieron a finales de 1921."
• " El doctor David Hume de Boston, realizo en 1951 trasplante de riñón: se valió como donante de un cadáver."
• "Los doctores Murray y John Merril, en 1954 realizaron el trasplante de riñón pero con donador vivo."
• "El primer trasplante de corazón, lo realizoChristian Barnard en Sudáfrica en 1967."
• "En México los trasplantes de riñón se iniciaron en 1963."
(Hernández A. Jorge Luis 2002,pp 184 )
El rechazo de trasplantes de órganos es común en todos los países que se realiza este procedimiento, existen nuevos fármacos que disminuyen la capacidad de los organismos para desarrollar anticuerpos, con lo cual se reduce la probabilidad de rechazo, unejemplo es la ciclosporina.
Tipos de trasplantes de órganos
• “Trasplante autólogo o autoinjerto, cambio de sitio de un tejido, de un lugar a otro del mismo organismo.
• Trasplante heterológo o aloplástico, cuando el trasplante se hace de un individuo de una especie a otro de una especie distinta.
• Trasplante homologo u homoplástico, cuando el trasplante se hace entre individuos de la mismaespecie.
• Trasplante isólogo cuando el trasplante se hace entre dos personas genéticamente idénticas (gemelos idénticos )”.
Ibid ,pp 186
La legislación y el trasplante de órganos
El consentimiento informado es de gran importancia y es diferente en sus aspectos, si la disposición proviene de un cadáver o de una persona viva y sana.
• La disposición por testamento: en algunos países se denominatestamento en vida.
• La disposición por medio de la tarjeta del donante: esto es una disposición voluntaria de órganos, portación de una tarjeta especial que lo identifica como “donador alturista de órganos para trasplantes”.
• La disposición por consentimiento presunto.
"La muerte es un acontecimiento natural que pasa hacer hecho jurídico cuando, a partir de ella, surgen derechos,facultades, deberes, obligaciones, y responsabilidades para las personas."
( Ararimi Michelle, 2007 pp.139)
Como parte de la preparación para la muerte se encuentra la elaboración de un testamento , que jurídicamente se define como un acto.
Artículos sobresalientes sobre la donación, trasplante de órganos
Art. 317 Para la certificación de la pérdida de la vida, deberá comprobarse previamente la...
Regístrate para leer el documento completo.