trasplantes

Páginas: 2 (415 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2014
Tipos de trasplantes que no generan rechazos
Autólogo: El donante y el receptor son el mismo individuo. No existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor songenéticamente idénticos. Ejemplos de este tipo incluyen trasplantes de piel (de un lugar corporal a otro) y trasplantes de médula ósea autólogos.

En este tipo de trasplante, se extraen las células madreantes de que el paciente reciba el tratamiento de que las destruye. Las células madre son extraídas, ya sea de la médula ósea o de la sangre y luego son congeladas. Estas células luego serándescongeladas y se volverán a suministrar después de haber recibido altas dosis de quimioterapia, radioterapia o ambas. (alomejor lo digo)

Singenico: El donante y el receptor son individuos distintos perogenéticamente idénticos, como gemelos univitelinos (derivan de un solo cigoto y un solo espermatozoide). Casi no hay riesgo de rechazo.

Generan rechazo.
Alogenico: El donante y el receptor songenéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta lainmunocompatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando fármacos inmunosupresivos por la vida del injerto.

Xenogenico: esel trasplante de células, tejidos u órganos de una especie a otra, idealmente entre especies próximas para evitar rechazo, como de cerdos a humanos. El xenotrasplante se usó antes que los alotrasplantes.

Antígenos del complejo mayor dehistocompatibilidad:

- Antígenos Clase I y II: diferentes dentro del complejo que los codifican
- Estos antígenos evocan respuestas alogénicas que difieren en carácter y magnitud.
- Los antígenos MHCpresentan alto Polimorfismo que les da a los miembros de las especies una ventaja por asegurarles una amplia capacidad de presentar péptidos y así responder a una gran cantidad de antígenos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trasplantes
  • Trasplantes
  • trasplantes
  • Trasplante
  • trasplantes
  • trasplantes
  • trasplantes
  • Trasplante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS