Trastorno Aspeger

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 16 de julio de 2012
Trastorno Asperger
El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte del espectro de trastornos autísticos. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de severidad variable, así como actividades e intereses en áreas quesuelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.
Se diferencia del trastorno autista en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases, aunque pueden existir particularidadescualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia. Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vidadel sujeto. El síndrome es incurable, puesto que no hay nada que curar en sí, y la persona con Síndrome de Asperger ha de vivir bajo sus propias condiciones por el resto de su vida.
Características
La persona que lo presenta puede llegar a tener una inteligencia superior a la media, aunque en la gran mayoría de los casos, el CI global del individuo suele ser normal, a diferencia del Autismo deAlto Funcionamiento, hallándose una superioridad del CI verbal sobre el manipulativo. Ocasionalmente, los individuos con Asperger exhiben un manejo verbal atípico o excepcional, no obstante, en aquellas tareas verbales para cuya realización se requiere de un grado elevado de interacción social, las puntuaciones verbales pueden llegar a descender. Los sujetos diagnosticados con Asperger presentanciertos estilos de procesamiento cognitivo alternativos muy particulares, mostrando particularmente la capacidad de observar y señalar detalles que escapan a la mayoría de las personas neurotípicas, y, con frecuencia, habilidades especiales en ciertas áreas del procesamiento.
Una característica resaltante de los individuos con síndrome de Asperger es su incapacidad para reconocer intuitivamente lasseñales no verbales o paralingüísticas emitidas por otras personas, así como para generar las equivalentes propias. Es por ello que el contacto y el comportamiento comunicacional de los que padecen el síndrome de Asperger puede parecer "extraño", torpe, gracioso o arrogante, o bien, ser confundido con una variante leve del autismo infantil temprano (Síndrome de Kanner). Sin embargo, debido a que lainteligencia de la mayoría de las personas con Asperger es normal, el resto de las personas, en general, no los percibe como autistas sino como personas con un comportamiento muy peculiar. Notoriamente, el síndrome de Asperger en ocasiones se da en concomitancia con una inteligencia superior a la normal, o con un talento superior en una o múltiples áreas específicas, a modo desavantismo (LeonardoDa Vinci -supuesto Asperger-, por ejemplo, presentaba múltiples características de este tipo de comportamiento, habiendo dedicado gran parte de su vida a una enorme cantidad de áreas de interés, en intervalos que parecían obedecer a varios patrones de diagnóstico del Síndrome). Este trastorno, que se considera congénito y no curable, puede ser detectado a partir del cuarto año de vida.6
Lasformas en que se manifiesta el síndrome varían mucho entre los diferentes individuos que lo padecen. Sin embargo, existen ciertas características comunes:
 Dificultad para mantener el contacto ocular.
 Dificultades para la interacción social (especialmente con personas de su misma edad).
 Alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal.
 Intereses restringidos a un único tema o a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo Y Aspeger
  • Síndrome De Aspeger
  • sindrome de aspeger
  • Sindrome de aspeger
  • autismo y aspeger
  • sindrome de aspeger
  • aspeger
  • aspeger

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS