trastorno de identidad

Páginas: 11 (2656 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014


Instituto kino a.c

Taller de comunicación oral y escrita

Vanessa Ibarra

“Trastorno de identidad disociativo”

Cruz Mauricio Pérez Carrasco.

Químico biólogo

28 de octubre del 2013

Índice:

Introducción……. …………pag.3
¿Qué es?..............................pag.4
Etiología……………………..pag.5
Características……………..pag.5-6
Condiciones………………..pag.7
Propensos amanifestar…..pag.8
Personalidades alternas….pag.8-9
Caso miss beauchamp…..pag.9
Tratamiento…………………pag.10-11
Como afecta a la familia..pag.11
Conclusión…………………..pag.12
Bibliografía…………………..pag.13











Introducción

El tema que se tratara en este trabajo será el trastorno de identidad disociativo(TID) o de personalidad múltiple, que en escencia es un trastorno en el cual el individuo oafectado por este trastorno tiene dos o más personalidades dentro de su mente las cuales pueden interactuar entre ellas y tener personalidades totalmente diferente a las otras.
El objetivo de este trabajo o exposición es el de informar a cualquier persona interesada sobre este trastorno en general como por ejemplo que lo causa, si se puede prevenir o no, los síntomas, tratamientos, si existe cura o noque se puede hacer para evitarlo etc.
En este tema se tocaran puntos como ¿Qué es el trastorno de personalidad múltiple? ¿Qué lo causa? ¿Quiénes son los más propensos a manifestar este trastorno? Posibles formas de prevención, los síntomas de este trastorno, la cura, etc.
Se quiere que con esta investigación la gente pueda reconocer o “diagnosticar” a alguien con este problema para poderllevarlo con un profesional en el área y poder lograr un diagnostico rápido para que así el paciente o afectado pueda tener un tratamiento a tiempo y podrá controlar o curar su trastorno.
Para así poder ayudarles a los pacientes y personas afectadas por esta enfermedad o trastorno a llevar de una forma sana el proceso de tratamiento o poder mejorar la calidad de vida del afectado y de las personasinvolucradas.









Pero para empezar debemos saber primero de donde viene el nombre de “trastorno de identidad disociativo”, trastorno se define como  el Cambio o alteración en el orden que mantenían ciertas cosas o en el desarrollo normal de algo, de identidad se refiere a que la personalidad (en este caso) es lo que se altera y entendemos que la disociación es un mecanismo psicológicode defensa, en donde la identidad, la memoria, las ideas, los sentimientos o las percepciones se encuentran separadas del conocimiento consciente. ( Disociar significa separar una cosa, de algo con que antes estaba unida.)

Una vez que sabemos de dónde viene el nombre, veremos que es el “trastorno de identidad disociativo”.


¿Qué es?
Esta patología  ha sido conocida a través de los añosbajo la denominación de “Personalidad Múltiple”, ya que, este trastorno se caracteriza por la existencia de 2 o más identidades, que controlan el comportamiento del individuo de modo recurrente, en donde, además existe una incapacidad para recordar información personal importante, que es demasiado amplia para ser explicada a partir del olvido ordinario. Corresponde al espectro de los Trastornosdisociativos, los cuales se caracterizan por una ser una “alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno.  Esta alteración puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica” (DSM-IV).
El trastorno de identidad disociativo  es el resultado de una falla en la integración de varios aspectos de la identidad, la memoria y la conciencia, endonde, cada personalidad que posee el individuo se vive con un nombre, imagen, historia personal e identidad distintos. Hay una personalidad primaria que corresponde a la identidad verdadera del sujeto, la que se caracteriza por ser pasiva, dependiente, culpable y depresiva, en cambio, las demás personalidades en general poseen nombres y rasgos que contrastan con la personalidad real del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos De Identidad
  • Trastornos de identidad
  • Trastorno De Identidad Disociativa
  • Trastornos De Identidad Sexual
  • Trastorno De Identidad Disociativo
  • Trastornos sexuales y de la identidad sexual
  • Trastorno De Identidad De Genero
  • l trastorno de identidad disociativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS