Trastorno Obsesivo Compulsivo

Páginas: 8 (1953 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2012
Nombre del problema o trastorno
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Incluido dentro de los trastornos por ansiedad en el DSM IV

El TOC se caracteriza por obsesiones recurrentes, rumiaciones y pensamientos persistentes, impulsos o imágenes mentales sin control, que promueven una gran ansiedad, así como compulsiones no controladas como son los comportamientos repetitivos o actosrealizados en respuesta a dichas obsesiones con la finalidad de reducir la ansiedad.

El TOC conlleva una discapacidad significativa y con un serio impacto sobre la calidad de vida de la persona que lo padece.

Es un trastorno que genera ansiedad, perdida de tiempo y estragos en el estado de ánimo.




1. Origen:

Hay varias teorías acerca de la causa del trastorno obsesivocompulsivo, pero ninguna ha sido confirmada:

• Traumatismo craneal

• Infecciones

• Anomalías cerebrales

• Déficit en la producción de serotonina en el cerebro

Pero se requiere de más investigación




2. Manifestaciones biológicas

Déficit en la producción de serotonina en el cerebro en algunos pacientes por lo que es tratada como una depresión mayor3. Manifestaciones conductuales.

Las compulsiones son comportamientos repetidos o actos mentales que una persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión. Estos comportamientos tienen el propósito de prevenir, evitar o reducir la angustia o la situación temida. En los casos más graves, la repetición constante de los rituales que se llevan a cabo puede ocupar todoel día e imposibilitar la rutina normal. Además de la ansiedad que causan estos rituales, se suma el conocimiento de que estas compulsiones son irracionales y absurdas pero que son incapaces de evitarlas.



Algunas compulsiones comunes:

• Limpiarse y asearse, como lavarse las manos, bañarse o lavarse los dientes una y otra vez.

• Controlar los cajones, las cerraduras y losaparatos, para asegurarse de que están cerrados, guardados o apagados.

• Repetir acciones, como entrar y salir por una puerta, sentarse en una silla y pararse, o tocar determinados objetos varias veces.

• Ordenar y arreglar objetos de determinadas maneras.

• Contar hasta una determina cantidad, una y otra vez.

• Guardar periódicos, correos o recipientes cuando ya no senecesitan.

• Buscar consuelo y apoyo constantes.




Los Trastornos alimentarios, parafilias, ludopatía, dependencias al alcohol y drogas, han recibido la calificación de «compulsivas» cuando se llevan a cabo de forma excesiva. Sin embargo, y según la definición recogida del DSM IV no pueden considerarse compulsiones toda vez que la persona suele obtener placer a través de dichasactividades.




4. Manifestaciones Cognitivas (creencias irracionales centrales)

Las obsesiones son pensamientos recurrentes y muy persistentes, impulsos o imágenes que causan emociones con gran carga de angustia y ansiedad. Las personas con TOC reconocen que los pensamientos se presentan sin que puedan hacer nada para evitarlos también suelen reconocer que los impulsos o imágenes queles atormentan son producto de su imaginación y que son exagerados o irracionales. Sin embargo, estos pensamientos molestos no pueden ser resueltos con lógica o razonamiento. La mayoría de las personas que padecen estas obsesiones son incapaces de neutralizarlas y terminan incapacitándoles para llevar una vida normal.




Algunas obsesiones comunes:

• Miedo a la suciedad o a losgérmenes.

• Disgusto por los desechos corporales o líquidos.

• Preocupación por el orden, la simetría (equilibrio) y la exactitud.

• Preocupación por haber hecho mal una tarea, aun cuando la persona sabe que esto no es verdad.

• Miedo a tener pensamientos malvados o pecaminosos.

• Pensar sobre determinados sonidos, imágenes, palabras o números todo el tiempo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo: Características
  • cuadros de trastorno obsesivo compulsivo
  • El trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastorno obsesivo compulsivo
  • trastorno obsesivo compulsivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS