Trastornos Alimentacion

Páginas: 7 (1698 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
¿QUÉ ES UN TRASTORNO ALIMENTICIO?

Se denomina trastornos alimenticios o alimentarios se refiere a aquellos trastornos psicológicos que derivan en anomalías graves en el comportamiento de la ingesta de alimento, es decir que la explicación de estos trastornos se encuentra en una alteración psicológica.
Se entiende, al pensarlo así, que el síntoma externo podría ser una alteración de laconducta alimenticia (dietas prolongadas, pérdida de peso...) pero el origen de estos trastornos se tendría que explicar a partir de una alteración psicológica en insatisfacción personal, miedo a madurar, elevados índices de autoexigencia, ideas distorsionadas sobre el peso o la comida etc.
2. Clasificación


CLASIFICACIÓN CIE-10


CLASIFICACIÓN DSM-IV


Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaatípica
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosa atípica
Hiperfagia en otras alteraciones psicológicas
Vómitos en otras alteraciones psicológicas
Otros trastornos de la conducta alimentaria: disminución psicógena del apetito y pica de origen orgánico en adultos
Trastornos de la conducta alimentaria:
Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa
Trastorno de la conducta alimentaria no especificado;incluye el trastorno por atracón

También distingue:

Trastorno de la conducta
alimentaria en la infancia.
Dificultades y malos
cuidados alimentarios
Anorexia o disminución del
apetito sin especificar
Pica en la infancia
Trastornos de la ingestión y
de la conducta alimentaria
en la infancia o niñez:

Pica
Trastorno de larumiación
Trastorno de la ingestión
alimentaria de la infancia
o la niñez





1. ANOREXIA NERVIOSA
Se define como un síndrome psiquiátrico multifactorial, que se manifiesta por la pérdida de peso voluntaria que condiciona una serie de alteraciones orgánicas. La causa inmediata es el intenso miedo a ganar peso a pesar de encontrarse en un peso normal, lo cual es el resultado deuna alteración de su imagen corporal. Su incidencia es superior en el sexo femenino, especialmente en la edad pre o púbera. La casuística de ingresos en el Hospital Sant Joan de Déu, durante los años 1996-98, sobre 66 pacientes, muestra una relación 10:1 en favor del sexo femenino, siendo la media de edad de los ingresos de 12- 14 años. Esta entidad se describe de forma excepcional en paísessubdesarrollados.

Diagnostico
El diagnóstico es fácil en los casos evolucionados; actualmente los criterios que se siguen son los de la Academia Americana de Psiquiatría de 1994 (DSM-IV) y los elaborados por la OMS en 1992 (CIE-10) (tabla I).
Dada la importancia del diagnóstico precoz, para prevenir las complicaciones propias de la evolución, el diagnóstico de sospecha se debe valorar en todosaquellos pacientes prepúberes o adolescentes, especialmente si son del sexo femenino, que presenten alguna de las siguientes características:
• Realización de dieta hipocalórica en ausencia de obesidad o sobrepeso.
• Periodos de semi-ayuno alternados con ingesta normal.
• Miedo exagerado al sobrepeso o a la ganancia ponderal.
• Rechazo de la propia imagen corporal.
• Valoración del peso o figuracomo prioridad
• Valoración de los alimentos exclusivamente en relación con la ganancia ponderal.
Durante el proceso anoréxico se van desarrollando unos hábitos alimentarios anómalos (tabla II) y una sintomatología digestiva dominada por la sensación de plenitud, meteorismo y abdominalgias, atribuidas en parte a un trastorno funcional y en parte a la alteración de las percepcionesinteroceptivas relacionadas con la esfera del apetito y la saciedad como manifestación de alteración en la síntesis de neurotransmisores cerebrales.
La anorexia nerviosa es un modelo de malnutrición energético-proteica (MPE), de predominio energético, de instauración lenta y progresiva, con escasa repercusión en la analítica rutinaria, dado que el organismo realiza un proceso de adaptación.
En la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos de alimentacion
  • trastornos de alimentación
  • Trastornos De Alimentacion
  • trastornos de alimentación
  • trastornos de la alimentación
  • Trastornos De La Alimentacion
  • Alimentacion Y Trastornos
  • Trastornos de la alimentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS