Trastornos Alimenticios
En la segunda infancia
Generalidades:
• Alrededor de la alimentación se estructura el eje de interacción más precoz
entre madre e hijo, eje que constituirá el núcleo de referencia de diversos
estadios posteriores al desarrollo.
• La actitud de la madre es función, a la vez, de la conducta del recién nacido
y de sus propios sentimientos frente a la oralidad, y también desu capacidad
de aprendizaje o adaptación frente a situaciones nuevas.
• La sociedad interviene también y de forma muy especial en el intercambio
alimenticio madre-hijo.
Anorexia Nerviosa Infantil
-trastorno de la ingesta
• Anorexia vs Anorexia Nerviosa
Anorexia nerviosa
Rechazo a los alimentos de forma
persistente e inapetencia. un número
reducido de alimentos son los ingeridos y
se rechazala mayoría.
Se relaciona con factores emocionales y
sobrexigencias protectoras o de
privaciones afectivas en ambientes
familiares exigentes y tendencias ansiosas
de los padres.
aparece a partir de los seis
meses y puede desparecer o
mantenerse durante tiempo
en cualquier momento de la
infancia puede reaparecer con
intensidad
Características:
•
Restricción de la ingesta, que conduce a unpeso corporal
significativamente bajo con relación a la edad, el sexo
y el curso del desarrollo.
*Peso significativamente bajo: en niños y adolescentes, peso inferior al
mínimo esperado.
•
•
Miedo intenso a ganar peso o a engordar
comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso.
• Alteración en la forma en que uno
mismo percibe su propio peso o
constitución.
• falta persistentede reconocimiento de
la gravedad del peso corporal bajo
actual.
Para el diagnóstico:
•
•
Tipo restrictivo: Durante los últimos tres meses, el niño no ha tenido
episodios recurrentes de atracones o purgas . Este subtipo describe
presentaciones en la que la pérdida de peso es debida sobre todo a la
dieta, el ayuno y/o el ejercicio excesivo.
La gravedad mínima para niños, se basa en el percentildel IMC. Los
límites siguientes derivan de las categorías de la OMS para la
delgadez de niños se utilizarán los percentiles de IMC
correspondientes. La gravedad puede aumentar para según los
síntomas clínicos, el grado de discapacidad funcional y la necesidad
de supervisión.
•
•
•
Tipo con atracones/purgas: Durante los últimos tres meses, el niño
ha tenido episodios recurrentes de atracones opurgas.
Leve: IMC ≥ 17 kg/m2
Moderado: IMC 16–16,99 kg/m2
•
Grave: IMC 15–15,99 kg/m2
•
Extremo: IMC < 15 kg/m2
Bulimia Nerviosa Infantil
Bulimia nerviosa
Aparición de episodios recurrentes de
voracidad seguidos por las conductas
compensatorias inapropiadas, como
el vómito auto provocado, el abuso de
fármacos, laxantes y diuréticos, así
como el ayuno o ejercicio excesivo.Características:
•
Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el
episodio.
•
Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que
se ingiere.
•
Comer mucho más rápidamente de lo normal.
•
Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy
avergonzado.
•
Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
•
•
Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se sientehambre
físicamente.
Malestar intenso respecto a los atracones.
•
Conductas compensatorias inapropiadas
Estadísticas – Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa
• El radio de presentación por sexos
es de aproximadamente 1:10 para
ambos trastornos a favor de las
niñas, según varios estudios
citados en una extensa revisión.
• La tasa de mortalidad es de 5.9%
para la anorexia nervosa y de
0.3% en bulimianervosa.
Estadísticas – Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa
• En México no existen estudios
epidemiológicos representativos
de la población en riesgo; sin
embargo, varios reportes hablan
de la presencia de conductas
alimentarias de riesgo.
Estadísticas – Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa
962
762
562
362
•
162
-38
-238
Serie 1
Serie 2
Serie 3
En un estudio llevado a cabo en 962...
Regístrate para leer el documento completo.