TRASTORNOS ANIMICOS P
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Campus Central Huehuetenango
Facultad de Psicología Clínica
Psicología Clínica
Psicopatología
Ciclo IV
Cat.
M.A. Lic. Omar Alexander Félix López
Trastornos del estado de ánimo
Estudiante: Carné:
Andrea Jimena Morales Figueroa 0721-13-4981
Huehuetenango, octubre de 2014
INTRODUCCION
Las personasestán llenas de sentimientos y emociones, ya sean positivos o negativos, como lo son la felicidad, entusiasmo, ira, enojo, frustración, etc., y la consecución de ellos forman su estado de ánimo, el cual, puede verse trastornado. Un trastorno anímico consiste en la perturbación del estado emocional de una persona, puede experimentarse como alegría excesiva, una depresión extrema o la combinación delos dos estados. A continuación presento los trastornos del estado de ánimo, los síntomas que presentan, causas y posible tratamiento.
OBJETIVOS
Generales:
Describir los distintos trastornos relacionados con el estado de ánimo, clasificación, síntomas de cada uno y los factores que los causan.
Conocer los posibles tratamientos para las personas que padecen de un trastornodel estado de ánimo.
Específicos:
Identificar y diferenciar los síntomas específicos de cada trastorno del estado de ánimo.
Aprender a diagnosticar mediante criterios, observación y análisis de signos y síntomas, conociendo la etiología y los factores de la misma.
Reconocer que tipo de terapia es la más adecuada para tratamiento dependiendo que tipo de trastorno se padezcaAnalizar con criterio propio cada enfermedad para poder llevar a cabo un diagnóstico y tratamiento.
ESPECTRO DE LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
Los trastornos del ánimo son un grupo heterogéneo y prevalente de enfermedades médicas multisistémicas, que se manifiestan con grados variables de depresión, euforia o irritabilidad y se asocian a un significativo deterioro físico y social.Considerando la demostrada eficacia de los tratamientos actuales, resulta paradójico que muchos pacientes permanezcan subdiagnosticados y subtratados, pese al profundo nivel de discapacidad y el gran uso de los recursos de salud general que puede acompañar a estos trastornos.
Los trastornos del ánimo se manifiestan clínicamente a nivel de:
-las emociones (sentimientos o sensaciones subjetivas),
-laconducta (actitudes o formas de actuar en la vida cotidiana)
- el funcionamiento neurovegetativo (funciones y ritmos biológicos básicos).
El ánimo es el estado mantenido de emocionalidad interna de una persona, mientras que el afecto es la expresión externa de un cierto contenido emocional en un momento dado. Es normal experimentar un amplio rango de ánimos y afectos, respondiendo a condicionantesexternos e internos. Generalmente existe la capacidad de controlar sus manifestaciones; cuando el ánimo de una persona se enferma y se produce un episodio anímico, existe una pérdida de esa sensación de control, aparece aflicción subjetiva, alteraciones neurovegetativas y cambios persistentes en la capacidad funcional del individuo. Por lo general, el individuo retorna a su normalidad anímica, unavez superado el episodio.
Cambios en algunos aspectos emocionales, como la tristeza durante un duelo o la aflicción subjetiva en momentos difíciles o de cambio, no constituyen necesariamente enfermedad. Por otra parte, es común que se trivialice o minimice la existencia de alteraciones patológicas del ánimo. Aún existe escepticismo acerca de la naturaleza médica de los trastornos del ánimo, aunqueesté demostrado que son enfermedades sindromáticas, recurrentes, heredables y altamente tratables con tratamientos somáticos (eficacia terapéutica que se potencia al asociar tratamiento psicoterapéutico).
Un episodio anímico puede ser de elevación patológica (episodios de manía e hipomanía) o de caída o disminución patológica del ánimo (episodio depresivo mayor y distímico). La naturaleza del...
Regístrate para leer el documento completo.