Trastornos de la alimentación

Páginas: 5 (1234 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2010
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

Lic. Blanca Ester López

¿SUJETO O SÓLO UN CUERPO?

Los tres principales trastornos de la alimentación: obesidad, bulimia, anorexia, se dan desde la antigüedad, pero a partir de hace unos años se los considera como una enfermedad, o como síntomas de otras patologías por lo que se convirtieron en objeto de estudio de la medicina ytambién del psicoanálisis.
En la posmodernidad, ha vuelto al cuerpo, un lugar de prácticas y representaciones, que estipulan a ambos sexos un cuerpo delgado, competitivo con estrictos valores de belleza, que también les permita estar en el mundo de consumo. Esto los lleva a recurrir a diversos recursos para obturar esta falta, y en relación a ello desde diversos lugares se acusa al sujeto de no vivircorrectamente, no comer bien, no hacer dieta, ni ejercicios.
Estos trastornos alimentarios son abordados desde diversas psicoterapias como desde el psicoanálisis. Aunque las psicoterapias y el psicoanálisis parecen totalmente opuestos tienen una “zona común … cuando se trata de psicoterapias que actúan con la palabra”. Entonces “en ambos casos se trata……. de terapia por el lenguaje, inclusotambién una terapia del lenguaje”[1]. Una y otra admiten la existencia de una realidad psíquica. Pero obran sobre ella de distintas maneras.
El hablar cura y cuando no se puede hablar, lo hace el cuerpo que se convierte en el medio de expresión de la palabra
. El psicoanálisis trata al síntoma, al que considera una formación sustitutiva de un deseo inconciente del vivenciar del sujeto. A través delanálisis, se busca su sentido y resolver el conflicto psíquico que desencadenó el síntoma, teniendo en cuenta la singularidad del mismo en cada sujeto. El sujeto va ocupar el lugar del trabajo donde el analista va a semblantear al objeto a, haciendo que él produzca los significantes amo. Y el saber en el lugar de la verdad se mantendrá oculto para hacer su aparición durante el análisis. He aquí eldiscurso del analista.
En las psicoterapias hay otro que le dice al sujeto que debe hacer, y éste le obedece, ya que espera su aprobación. Es lo que ocurre en las psicoterapias conductistas, donde el Otro aprueba, diciendo lo que está bien, diciendo sí o no.
En las psicoterapias en oposición al psicoanálisis, domina el discurso Amo, donde éste pone a trabajar al saber para producir un objeto a,quedando el sujeto en el lugar de la verdad, la cual queda oculta y lo que emerge son efectos de ella. En este discurso el sujeto no se encuentra con aquello que lo angustia. El Amo trata de eliminarla porque quiere que todo funcione bien.
Miller, destaca que las psicoterapias son de hecho terapias de la imagen de sí mismo y lo fundamenta en el estadio del espejo. La mirada del Otro constituyeal sujeto y en su relación con él se produce la causa de su deseo.
El Coordinador de V.E. al respecto expresa:
- “Es la mirada del otro. Y es la mirada de uno por ahí…”
Éstas tratan de devolver al yo funciones de “dominio y síntesis” pero siempre bajo el ojo del amo, que se presenta como modelo, y la identificación de los sujetos con ese Otro, es mediada por el discurso. El autor nombradodice: “se trata de identificarse por introyección”[2]
Ejemplo de esta identificación lo da el psicólogo que coordina las reuniones, quien comenta que los pacientes y los coordinadores funcionan como una masa donde reconocen como líder a la Directora del centro portadora del ideal de delgadez. Esta institución está constituida por un equipo interdisciplinario, integrado por profesionales de la saludcon formación en estos trastornos, pero también con experiencia personal en este tipo de tratamiento. Allí se escucha el discurso del Amo, al cual están todos identificados, pacientes y profesionales. Donde no hay singularidad sino lo mismo para todos.
La identificación y sujeción al discurso del Amo, hace que asuman la necesidad de corregir eso discordante, eliminar esa alteración, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos de alimentacion
  • trastornos de alimentación
  • Trastornos De Alimentacion
  • trastornos de alimentación
  • trastornos de la alimentación
  • Trastornos De La Alimentacion
  • Alimentacion Y Trastornos
  • Trastornos de la alimentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS