Trastornos De La Vesicula Biliar
Colelitiasis (cálculos biliares)
Afectan a 10% a 20% de la población adulta. Mas del 80 % son silenciosos y no tienen dolor ni complicaciones durante décadas. Hay dos tipos: de colesterol 90% son de colesterol, y el 50% de monohidrato de colesterol cristalino. El resto son cálculos de pigmento compuestas principalmente de sales de calcio de bilirrubina.Prevalencia
Cálculos de Colesterol
* Demografía: europeos del norte, norte y sudamericanos, los nativos americanos, estadounidenses de origen mexicano
* La edad avanzada
* Las hormonas sexuales femeninas
* Mujer
* Los anticonceptivos orales
* Embarazo
* La obesidad y el síndrome metabólico
* Reducción rápida de peso
* Estasis biliar
* Trastornoscongénitos del metabolismo de ácidos biliares
* Síndromes Hiperlipidemia
Cálculos de pigmento
* Demografía: los asiáticos más que los occidentales, más rural que urbana
* Síndromes hemolíticos crónicos
* Infección biliar
* Trastornos gastrointestinales: enfermedad ileal (por ejemplo, enfermedad de Crohn), resección ileal o bypass, fibrosis quística con insuficienciapancreática
Factores de Riesgo
Cálculos biliares de pigmento, en poblaciones no occidentales ya q surgen de infecciones bacterianas de las vías biliares y de infestaciones parasitarias.
• Edad y Sexo. Aumenta con la edad. En mujeres caucásicas es dos veces tan alta como en los hombres, Junto con esto la hipersecreción de colesterol biliar parece jugar el papel principal. En envejecimientoasociado con el síndrome metabólico y obesidad aumenta el riesgo.
• Factores ambientales. Influencia estrogénica, (anticonceptivos orales y el embarazo), aumenta la expresión de receptores de lipoproteínas hepáticas y estimula hepática de la HMG-CoA reductasa, mejorando tanto la absorción de colesterol y de la biosíntesis, respectivamente.
El Clofibrato, utilizado para reducir el colesterol en lasangre, aumenta la HMG-CoA reductasa y reduce la conversión de colesterol en ácidos biliares mediante la reducción de colesterol 7-α-hidroxilasa. El resultado neto de estas influencias es el exceso de secreción biliar de colesterol. La obesidad y la pérdida de peso rápida también están fuertemente asociados con el aumento de la secreción biliar de colesterol.
Desordenes adquiridos: Vesículaestasis, ya sea hormonal o neurogénico, fomenta un entorno local que es favorable tanto para el colesterol y la formación de cálculos biliares de pigmento.
Factores hereditarios. Mucho se ha hecho recientemente en la identificación de factores de susceptibilidad para los cálculos biliares de colesterol. Estas investigaciones se han centrado en los genes que codifican las proteínas de hepatocitosque transportan los lípidos biliares, conocidos como ATP-binding cassette (ABC) los transportistas. En particular, una variante común del heterodímero proteína codificada por los genes ABG2 ABCG5 y que participa en la secreción biliar de colesterol, confiere un riesgo genético para el desarrollo de cálculos biliares de colesterol. La variante se conoce como D19H, y se estima que puede contribuir 8%a 11% del riesgo para la formación de cálculos biliares de colesterol. (Las razones de momios de 2-3 para los portadores heterocigotos de D19H y 7 para los portadores homocigotos). Los individuos con la variante D19H absorben menos, pero sintetizar más, el colesterol, lo que sugiere que los inhibidores de la HMG-CoA (estatinas) pueden disminuir el riesgo de formación de cálculos biliares en estosindividuos.
Patogenia de los cálculos de colesterol.
El colesterol es soluble en la bilis mostrada por agregación con las sales biliares solubles en agua y lecitinas insolubles en agua, los cuales actúan como detergentes. Cuando las concentraciones de colesterol superan la capacidad de solubilización de la bilis (sobresaturación), el colesterol no puede seguir siendo dispersa y nuclea en...
Regístrate para leer el documento completo.