Trastornos del Espectro Autista

Páginas: 29 (7214 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2015
01/06/2015

¿qué queremos lograr?
Trastornos del Espectro Autista:
Desarrollo de habilidades sociales y
cognitivas, en niños y adolescentes”

Atención

Dra. Alba Richaudeau
Fundación Crecer
Comodoro Rivadavia Mayo 2015

Comunicación

Conducta

Dra. Alba Richaudeau

¿Cómo podemos hacerlo?

Funciones
ejecutivas

Funciones Ejecutivas: Concepto
• Welsh and Pennington (1988) habilidad mantener un setde
opciones para resolver flexiblemente problemas nuevos (Diamond),
para alcanzar un objetivo
• Conjunto de procesos responsables de conductas dirigidas a un
objetivo(Gioia 2001)
• conjunto de habilidades asociadas que implican:





Habilidades
sociales

Manejo de
contingencias

Dra. Alba Richaudeau

desarrollo de objetivos dirigidos a una meta
mantenimiento de los objetivos en mentemonitoreo del desempeño en curso
prevenir que otras cosas no interfieran con el logro del objetivo (Stuss
1992)

.

Dra. Alba Richaudeau

Bases neurobiológicas
• Extensa red neuronal con componentes
corticales y subcorticales incluyendo el el
córtex frontal y las conexiones estriatotalámico- cerebelosas.
• 3 circuitos implicados en FE: prefrontal
dorsolateral, orbitofrontal y cingular anterior
soncruciales para el desarrollo de las FE y el
control socioemocional.
Dra. Alba Richaudeau

Dra. Alba Richaudeau

1

01/06/2015

Desórdenes de la niñez con disfunción
ejecutiva.
• Condiciones neurológicas: TEC, hidrocefalia,
fenilcetonuria, epilepsia, apnea obstructiva,
efectos de quimioterapia y radiación.
• Trastornos del neurodesarrollo: ADHD, TOC,
TEA.

Dra. Alba Richaudeau

3 modelos actuales
•Anderson (2002)
• Richard y Fahy (2005)
• Denckla (2007)

Dra. Alba Richaudeau

Desarrollo FE: Modelo de Anderson 2002

Bases neurobiológicas

ESTABLECIMIENTO DE
OBJETIVOS

FLEXIBILIDAD COGNITIVA
atención dividida
Memoria de trabajo
transferencia conceptual
utilización del feedback

iniciativa
razonamiento conceptual
planificación
organización estratégica:
secuenciación

CONTROL ATENCIONALPROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN

Atención selectiva y sostenida
autoregulación
automonitoreo
Control inhibitorio

• Las FE se desarrollarían de manera escalonada consistente con los
períodos de crecimiento en el desarrollo prefrontal. (Anderson
1998)
• Este desarrollo se haría en tres fases: emergente, en desarrollo
(parcialmente funcional) y completo.
• Las neuroimágenes apoyan aspectos de las FE aún enbebés con
actividad frontal en tareas de respuesta diferida
• Tienen un rol clave trastornos del desarrollo: ADHD, Autismo.
• Relación entre las FE y la autoregulación y el desarrollo social
• Relación cercana con teoría de la mente

eficiencia
fluencia
velocidad de procesamiento

Dra. Alba Richaudeau

Dra. Alba Richaudeau

Síntomas
• Aparecen en procesos cognitivos
• Las FE están implicadas enrespuestas emocionales y en conductas:
el humor, el afecto, nivel de energía, la iniciativa y la conducta social
y moral
• Niños con compromiso FE pueden aparecer como apáticos , poco
motivados, indiferentes, en tanto otros pueden ser impulsivos y
discutidores.
• Pueden hacer preguntas o socialmente inapropiadas, hacer
comentarios dolorosos, mostrando una falta de insight e intuición

Dra. AlbaRichaudeau

Dra. Alba Richaudeau

2

01/06/2015

¿Qué cambia en la adolescencia?

Modelo de Richard y Fahy (2005):
las FE están constituidas por procesos y componentes.

Incremento de la sustancia gris entre los
7 y los 12 años.
Disminución a partir de entonces con
incremento en la sustancia blanca hasta
la edad adulta.

Los procesos de las FE serían:
- Atención:
Para atender selectiva, sostenida yfocalizadamente a los
estímulos relevantes y para alternar el foco atencional si se
requiere.
- Control inhibitorio:
Para impedir conductas y respuestas impulsivas, inhibir
acciones disruptivas e irrelevantes y poder diferir las
recompensas.
- Memoria de trabajo:
Para mantener y procesar información de modo de realizar la
tarea hasta terminarla.

Cambios en las Funciones Ejecutivas
Dra. Alba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
  • Trastorno Del Espectro Autista
  • Trastorno de Espectro Autista
  • Trastorno Del Espectro Autista
  • TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
  • trastorno del espectro autista
  • Trastorno Del Espectro Autista
  • Trastorno del espectro autista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS