Trastornos del lenguaje
El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. El ser humano posee habilidades fonológicas que decodifican secuencias fónicas para saber su significado y así emitir palabras. Se trata de la base sobre la que se construye y amolda cualquier lengua.
Esta capacidad singular es propia de la especie humana y el uso corriente del lenguaje evidencia las enormesposibilidades del potencial creativo de la humanidad; aunque esta no es la única forma e en manifestarse.
Algunos experimentos efectuados durante la gestación señalan que el inicio del aprendizaje de la lengua por el ser humano se produce ya durante el tercer trimestre de la gestación. Los primeros sonidos del lenguaje exterior llegarían al feto a través del líquido amniótico que lo envuelve. Paraentonces, el oído ya está suficientemente desarrollado para percibir los primeros sonidos y el proceso del aprendizaje puede darse por iniciado en condiciones normales
El lenguaje es muy importante, ya que es el que abre las puertas al pensamiento y al aprendizaje. Por lo tanto, es considerable su detección precoz para evitar trastornos disléxicos que afecten el desarrollo cognitivo. Entre los 4 y 8años, es frecuente que la familia realice consultas señalando el periodo de adquisición del lenguaje hablado y posteriormente la etapa de adquisición de la lecto-escritura, lo que provoca en caso contrario, un retraso en el conjunto de las interacciones del niño con su medio (familia, escuela, amigos). El estudio de los trastornos del lenguaje implica el conocimiento del desarrollo normal delmismo, tanto en su dimensión neurofisiológica como en su psicoactiva.
DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO
La adquisición del lenguaje va desde el nacimiento hasta la edad de cierre fonológico (0-8 años), desde la emisión de las palabras sin saber su significado hasta la utilización de un lenguaje inteligente. El cual se desarrolla en distintas etapas:
ETAPA PRELINGÜÍSTICA (Del primer meshasta al año):
Se basa en la adquisición temprana de formas de comunicación como el balbuceo, el llanto, la sonrisa o las vocalizaciones que intercambian con el adulto, esto toman significado en la interpretación que el adulto da a tales manifestaciones. El fin de esta etapa se da con el inicio de las primeras palabras.
ETAPA LINGÜÍSTICA (De los 12ª 18 meses):
En esta etapa comienzan a surgir lasprimeras palabras aisladas con intención comunicativa, acompañadas de gestos y entonaciones para expresarse en una sola emisión. Según Piaget, en esta etapa se desarrolla el lenguaje egocéntrico, donde el niño dirige sus emisiones en voz alta hacia sí mismo.
ETAPA DE LA COMBINACIÓN DE DOS PALABRAS (Entre los 18 a 24 meses):
El niño realiza las primeras combinaciones de palabras. La comprensióndel lenguaje aumenta en la repetición de emisiones de los adultos (ecolalias).
ETAPA DE LA FRASE SIMPLE (De 2 a 3 años):
Se comienzan a construir las primeras oraciones de dos o tres palabras, a lo que se van incorporando determinadas uniones significativas en los cambios de tono en la voz. El niño de 3 años utiliza el lenguaje de manera inteligente.
EL DESARROLLO GRAMATICAL (De 3 a 4 años):Aquí, el niño, comienza a dominar la gramática con oraciones cada vez más complejas, ampliando su vocabulario. Además adquiere conceptos espaciales y temporales, diferenciando hechos presentes, pasados y futuros.
ETAPA DEL DESARROLLO POSTERIOR ( a partir de los 4 años):
En esta etapa el sistema lingüístico se va perfeccionando con menos errores gramaticales, adaptándose al interlocutor y alcontexto donde se produce.
ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Cuando el desarrollo del lenguaje no sigue el patrón previsto, o se producen déficit significativo, podemos encontrarnos delante de un trastorno del lenguaje.
Veamos a continuación algunas de las alteraciones habituales que ocurren durante los años de pre-escolar y primaria, que pueden alertarnos sobre la presencia de un trastorno del lenguaje:...
Regístrate para leer el documento completo.