trastornos generalizados del desarrollo

Páginas: 47 (11535 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2014
TGD
Este tipo de trastornos afectan a varias áreas del desarrollo, especialmente las relativas a
las habilidades para la interacción social, las habilidades comunicativas y lingüísticas y
las habilidades para el juego y el desarrollo de actividades e intereses.
Los primeros síntomas suelen ser poco claros y es frecuente que provoquen, en los
padres y familiares, sentimientos deintranquilidad y temor más que una actitud eficaz
de búsqueda de ayuda profesional. Este trastorno se manifiesta antes de los 3 años y por un tipo característico de
comportamiento anormal que afecta a la interacción social, a la comunicación y a la
presencia de actividades repetitivas y restrictivas. El trastorno predomina en los niños
con una frecuencia de 3 a 4 veces superior a lo que sepresenta en las niñas. CONCLUSION
Si las habilidades de aprendizaje, comunicativas y sociales se hallan seriamente
afectadas y, por ejemplo, las variaciones mínimas del entorno producen crisis en los
niños, parecería que la cuestión queda resuelta: ¿cómo es posible incluir en un aula a
quien no puede aprender, comunicarse, interactuar razonablemente y, además, a quien
las mínimas alteracionesde un cierto orden alterarán? Más allá de que algunos alumnos
necesiten el paso previo o concomitante por una escuela de educación especial, la
inclusión de niños con TGD es posible, teniendo en cuenta algunos aspectos, entre ellos
(quizás el más importante) que, además de las estrategias educativas generales, siempre
habrá que considerar las manifestaciones particulares en cada niño. Conello queremos
significar que si bien existen algunos presupuestos más o menos universales, a su vez es
necesario prestar atención a cada uno, respetando su singularidad, y estar atentos a sus
necesidades y problemáticas.
La inclusión escolar de niños con TGD es posible, necesaria y deseable. Gracias a ella,
los niños establecen relaciones que les brindan oportunidades de adquirirhabilidades
sociales y comunicativas, además de estar constantemente expuestos a modelos de
iguales que les proporcionan vías para aprender, generalizar con más facilidad sus
adquisiciones educativas y aumentar sus probabilidades de un ajuste social mejor a
largo plazo.

Para que la integración sea posible y enriquecedora, el alumno debe ser capaz de:

- Tener cierto control de suconducta, lo que implica que pueda refrenar impulsos
agresivos y auto agresivos, entre otros.
- Contar con capacidad de relacionarse con el medio, de modo que pueda captar lo que
sucede a su alrededor, seguir instrucciones y comprender instrucciones sencillas.

- Trabajar con cierta independencia o con un mínimo de ayuda.
- Poder compartir e imitar las conductas grupales al menos con ciertafrecuencia.

AUSENCIA DEL JUEGO SIMBOLICO
La inclusión de niños con TGD es prácticamente imposible sin las ayudas pertinentes (sobre todo de un docente integrador) y también se dificulta por la existencia de mitos en cuanto a qué es este síndrome y en lo que hace al rol de quien ayuda. Despejar esos malentendidos y presupuestos es el camino a una inclusión plena.

Partamos de la siguientebase: todos necesitamos ayudas en distintos momentos de nuestras vidas.
las ayudas son personas que nos guían en el aprendizaje; son estrategias didácticas para crear entornos educativos significativos y comprensiones compartidas, son andamiajes para favorecer la autonomía, el autocontrol y los procesos de autorregulación. Las ayudas para aprender, son, en definitiva, herramientas para disminuirbarreras al aprendizaje y la participación. Son instrumentos para mejorar nuestra calidad de vida y contribuir a la construcción de una escuela inclusiva.
Sabemos que la escuela es un sistema complejo, cuyos avatares no son ajenos al entramado social que le da origen y al que pertenece. La cultura escolar y varios de sus rituales no han sufrido demasiados cambios a lo largo de su breve vida,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastorno generalizado del desarrollo
  • Trastornos generalizados del desarrollo
  • El autismo y los trastornos generalizados del desarrollo
  • Trastornos generalizados del desarrollo
  • trastorno generalizado del desarrollo
  • Trastornos Generalizados Del Desarrollo
  • trastornos generalizados del desarrollo
  • Trastorno generalizado del desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS